COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
El rector José Eduardo Hernández fue invitado por la legisladora Mely Romero al Senado de la República, para proponer la agenda preliminar del 22 Foro Parlamentario Asia-Pacífico, a realizarse en enero de 2014 en Puerto Vallarta, Jalisco.
Hernández Nava fue recibido en la Sala de Protocolo del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por un grupo de senadores, encabezados por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, Teófilo Torres Corzo.
A la reunión también asistieron María Amparo Canto, Alma Mendiola y Carlos Alberto González, coordinadora de Relaciones Exteriores del Senado, asesora de la Comisión Asia-Pacífico y secretario técnico de la misma comisión, respectivamente.
En la plática, Hernández Nava expresó que la Universidad de Colima es líder y pionera de diversas organizaciones académicas sobre Asia-Pacífico, “que han servido de plataforma para acciones como el Foro de Gobernadores del Pacífico Mexicano”.
El Rector ofreció a la Comisión del Senado tanto los contactos como los conocimientos de organizaciones, como el Consorcio de Centros de Estudios de Cooperación Económica Asia-Pacífico, del Consorcio Círculo del Pacífico, de Movilidad Universitaria en Asia Pacífico y de la Red de Cuerpos Académicos: estrategias de desarrollo y competitividad en Asia Pacífico.
Lo anterior, con la finalidad de contribuir en las operaciones que se realizarán en el marco del 22 Foro Parlamentario Asia-Pacífico e impulsar acciones de colaboración.
Ante la propuesta de Hernández Nava, los Legisladores lo propusieron como invitado especial en el APPF del próximo año, para que encabece a un grupo de expertos en los temas de Asia Pacífico.
En dicho foro se espera el arribo de más de 500 Legisladores que conforman los 27 países de la Región Asia-Pacífico y que se darán cita para discutir temas de interés en lo político, económico, social y cultural.
El APPF fue creado en 1991 y actúa como el brazo legislativo del Foro APEC.
Su fundamento es la Declaración de Tokio, un documento firmado por 59 parlamentarios de quince naciones para promover una mayor identificación y cooperación regional, con especial énfasis en el desarrollo de la paz, la libertad, la democracia y la prosperidad.
Cabe destacar que la Universidad de Colima fue pionera en establecer, dentro de sus instalaciones universitarias, un Centro APEC para estudios profesionales, mismo que encabeza José Ernesto Rangel Delgado.
Ha logrado establecer convenios de colaboración e intercambio académico con Tailandia, Corea del Sur, China, Japón, Taiwán, Hong Kong, entre otros países. Recientemente fue distinguido por el círculo consorcio del pacífico.
Hernández Nava se comprometió con los Legisladores a realizar una convocatoria para seleccionar a los mejores investigadores y expertos en los temas de la región Asia-Pacífico y así conformar una delegación que esté a la altura del APPF.