¿Qué productos chatarra tendrán impuestos?

COLIMAMEDIOS

A partir de 2014, los alimentos con una densidad calórica de 275 kcal por cada 100 gramos (o mayor) se gravarán con un 8%.

La  href=»http://www.sdpnoticias.com/nacional/2013/10/31/te-afecta-lo-aprobado-en-la-reforma-hacendaria-checa-esto» target=»_blank»>Reforma Hacendaria ya fue aprobada por el poder legislativo y uno de los nuevos impuestos va directo a los patrones de consumo de la población mexicana: la llamada comida chatarra.

A partir de 2014 se gravará con un 8% los alimentos con una densidad calórica de 275 kilocalorías(o mayor) por cada 100 gramos. Si bien la “comida chatarra” no supone un peligro por el hecho de existir sí influye en la “dieta chatarra” del mexicano: una vida sedentaria con un alto consumo de alimentos no saludables.

¿Qué productos entran en esta categoría?

-Botanas
-Productos de confitería
-Chocolate y demás productos derivados del cacao
-Flanes y pudines
-Dulces de frutas y hortalizas
-Cremas de cacahuate y avellanas
-Dulces de leche
-Alimentos a base de cereales
-Helados, nieves y paletas de hielo

Algunas empresas como Grupo Bimbo, aseguraron que reformularán sus productos para no exceder el límite de kilocalorías que serán acreedoras del nuevo impuesto. Al respecto, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, indicó que no solo se busca recaudar más sino que las empresas modifiquen lo que ofertan a los consumidores para no afectar su salud.

Y es que de acuerdo con la FAO, desde 2008 países como México se enfrentan no solo al problema del hambre sino también a la obesidad y el sobre peso por mala alimentación. En nuestro país, los malos hábitos alimenticios afectan a 7 de cada 10 personas y a casi la mitad de la población infantil. Un tercio de los niños mexicanos son obesos.

Esto ocurre por diversos factores, uno de ellos es la publicidad en los medios de comunicación y que en el sistema escolar se desalienta que se consuma buena comida. Además, es más barato comer mal que hacer ejercicio pues mientras una bolsa decuesta 7 pesos una mensualidad en un gimnasio es superior a los 300 pesos.

Este nuevo impuesto representa un desafío para algunas de las firmas más conocidas del mundo como Kellogg Co y el gigante suizo Nestlé. A nivel mundial, México es el noveno mercado de alimentos procesados. El año pasado fue el tercer mercado por ingresos para PepsiCo, fabricante de bebidas endulzadas y botanas como Sabritas.

La dieta de los mexicanos tendrá que cambiar a algo más saludable y menos saturado de carbohidratos pues será su bolsillo y no el de las grandes multinacionales el que percibirán el impacto.

11yz

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL