¿Quién es quién en Colima?

Colima es uno de los estados más pequeños del país, por tal motivo hasta la fecha todo mundo se conoce, sus virtudes, su forma de ser y hasta sus mañas, afortunadamente entre la sociedad hay colimenses distinguidos a nivel estatal y nacional, esto motivó al notable maestro Juan Oseguera Velázquez a publicar un libro grueso y famoso intitulado ¿Quién es quién en Colima?

Ahí expuso en 1993, mismo año en que murió, la biografía o el currículum de cada uno de los colimenses destacados en la política, educación, cultura, deporte y en la sociedad, en ese tiempo tuvo que vender un inmueble para lograr su publicación, fue su última obra social, deseaba resaltar el talento de muchas mujeres y hombres colimenses, hizo personalmente lo que el gobierno poco hace a través de las Secretarías de Cultura y de Educación, motivar a los valores de nuestra sociedad.

El maestro Juan Oseguera, fue bolero, telegrafista, maestro, periodista, diputado local y gran promotor de Colima mediante sus libros y mapas que elaboró, fomentó asociaciones sociales y en su memoria designaron con su nombre algunas calles y en especial al gran jardín que está ahora casi abandonado por las diferentes administraciones municipales, aun cuando está ubicado en la zona residencial Jardines Vista Hermosa y que es llamado comúnmente “El jardín de los borrachos” porque hace años acudían muchos jóvenes a tomar cerveza por las noches, al jardín nadie lo conoce por Juan Oseguera Velázquez, ni los taxistas.

Existe todavía un pequeño muro por la avenida José G. Alcaraz construido dentro del jardín que le robaron la placa con el nombre del maestro y ninguna administración municipal ni autoridad cultural se ha preocupado, se sabe inclusive que su familia elaboró una placa similar a la que hurtaron desde hace años y quizás la tienen todavía guardada, la han ofrecido a los diferentes alcaldes como autoridades responsables para su colocación, todos dicen que sí en campaña, pero como alcaldes se les olvida, así el jardín y su nombre siguen abandonados.

Este análisis viene precisamente porque si usted nuevamente lee el libro ¿Quién es quién en Colima? verá que muchos de los gobernantes de aquella época son los mismos en la actualidad, únicamente en diferentes cargos, estos políticos siempre andan ocupados por su futurismo personal, pues ni siquiera han tenido tiempo para definir a quién colocar en la rotonda de los hombres ilustres de Colima, dicen que fue una obra muy costosa y mal ubicada del anterior gobierno estatal, ¿Para qué? Pues para que se reúnan los cholos a competir en patinetas y tumbar a los niños que acudan a jugar a la piedra lisa.

En otro tema, resulta que en los medios dijeron que Ferromex destruyó algunas viviendas y pertenencias de familias pobres que se asentaron al margen de las vías del tren, lo que provocó mucho malestar en las colonias afectadas, acudieron al lugar a ofrecer su apoyo algunos funcionarios como Roberto Chapula, Oscar Valdovinos, Julenny Cortés, Federico Rangel y hasta el gobernador dio su respaldo verbal a los afectados.

Pero conforme se desarrollaron los hechos se refleja que fue un conflicto premeditado entre las altas autoridades federales y la empresa transnacional Ferromex, porque los posesionarios de los terrenos aunque estuvieran en forma ilegal por invadir ese espacio, debieron ser citados en términos de la ley de la materia, las autoridades federales nunca intervinieron para evitar la destrucción de sus pertenencias, fueron acciones al margen de la ley, ni duda cabe, cualquier abogado lo sabe.

La verdad es que según nuestro análisis, la empresa Ferromex que adquirió la concesión desde 1998 con recursos extranjeros, está preparándose también aquí en sus vías y márgenes por donde pasarán los miles de vagones cargados de millones de contenedores provenientes del puerto de Manzanillo, debido a que ya empezaron la obra del túnel, la empresa sabe que desalojar las familias por la vía legal tardaría años por burocratismo judicial, por esto fue asunto acordado con el gobierno federal y un mensaje para reubicar rápido a las demás familias.

No sabemos porque solo los ayuntamientos y el gobierno estatal que lloran cada rato por el recorte federal de los recursos económicos deben compensar a cientos de familias pobres asentadas en zonas federales concesionadas como son las vías del tren, cuando solo afectan a una empresa privada, y entre esta y el gobierno federal deberían resolver estos asuntos.

Por lo pronto Ferromex ya tiene listas sus 582 locomotoras diésel electrónicas con cerca de 14,500 vagones de carga para transportar a los millones de contenedores de las empresas exportadoras e importadoras nacionales y extranjeras, y en cuanto a los transportistas y choferes locales que cargaban cientos de contenedores diariamente pueden ir anotándose en la lista de los desempleados de Colima.

Hace poco el alcalde capitalino Federico Rangel con el respaldo del ejecutivo estatal anunció el proyecto de sacar de la ciudad las vías del tren, excelente plan ni duda cabe, pero ojalá que se cumpla no vaya a ser como el otro compromiso de la campaña pasada de retirar la caseta de cobro de Manzanillo y nos fue peor, ahora cobran más dinero y hasta colocarán tres a Guadalajara, impidiéndoles el acceso a los campesinos después de que les destrozaron sus parcelas por donde pasa la carretera, ¿qué nos pasa?

abelglezs@gmail.com

Por Abel González Sánchez

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL