COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioAvanzada
De cara a la próxima evaluación de las cuentas públicas de los ayuntamientos y el gobierno del estado, es latente la posibilidad de que los diputados locales busquen sancionar a algunos funcionarios por cuestiones políticas, reconoce la alcaldesa de Cuauhtémoc, Indira Vizcaíno Silva, quien no descarta que en los siguientes años rumbo a las elecciones del 2015 haya este tipo de actuaciones.
«La posibilidad siempre está latente, pero no el temor», sostiene la presidenta municipal perredista al recordar que recientemente la PGJE emitió una denuncia penal que supuestamente interpusieron contra su homólogo en Coquimatlán, el panista Salvador Fuentes Pedroza:
«Temor no porque creo que así como lo hizo Salvador Fuentes, nosotros estamos con toda la tranquilidad de que estamos trabajando correctamente y cuando se trata de hacerlo con honestidad nosotros vamos a estar ahí. Creo que no podemos hablar de temor. Se ha visto que hay represalias políticas, pero creo que a estas alturas la gente ya percibe muy bien cuando son cuestiones políticas y una acción de ese tipo puede revertirse de una manera fuerte hacia un gobierno del estado».
Pese a ello, Vizcaíno Rodríguez no descarta que más adelante se puedan dar situaciones similares como las ocurridas contra los exalcaldes del PAN, Martha Sosa Govea y Virgilio Mendoza Amezcua.
Con una mayoría priista, Martha Sosa fue inhabilitada en el año 2002, y con ello no pudo ser candidata a la alcaldía de Manzanillo en el año 2003, compitió como candidata a la diputación federal y perdió, «precisamente porque en el ánimo ciudadano pesó mucho el que estaba inhabilitada», ha reconocido el exgobernador Fernando Moreno Peña en su columna ‘A propósito’ de septiembre de hace cinco años.
Mientras, el 15 de noviembre de 2008 el Congreso de Colima aprobó sanciones de inhabilitación por 6 años al alcalde Virgilio Mendoza y a varios funcionarios más, por considerar que se ocasionó un daño a la hacienda pública municipal de Manzanillo por más de 9 millones de pesos.
LA VILLA Y CUAUHTÉMOC, LA PAUTA
La posibilidad de obstáculos políticos desde el Congreso está latente y por supuesto que existen, dice la perredista, «ha habido muchos indicios de que esto va dirigido hacia allá, sin embargo creo que nosotros también vamos a tener muchos argumentos y elementos a nuestro favor, y muchos de ellos son cómo califiquen las cuentas en esta ocasión».
Adelanta que va a ser importante ver la sintonía o dirección que lleven los diputados a aprobar las cuentas públicas de 2012 que se van a presentar. «Hay que estar pendientes cómo califican Villa de Álvarez y Cuauhtémoc, por ejemplo, a ver qué le exigen a uno y otro municipio, y ahí es donde se van a fijar las bases y parámetros».
Mientras tanto, Indira Vizcaíno se dice tranquila porque tras el hostigamiento que sufrieron en fechas pasadas por parte del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (Osafig), se pudieron percatar y aprender qué es lo que tienen que hacer para cuando sean evaluados no haya pretextos para sanción o posible represión política.
«Afortunadamente esta revisión nos ha permitido darnos cuenta de cuáles son los detalles más importantes que se deben de tener de manera puntual y vamos a la par. Al principio había una presencia insistente y exagerada por parte de la Osafig en el municipio, pero no lo veía mal hasta que empezaron a dificultades en el municipio. Pero bueno, si ya me revisaron todo lo habido y por haber es que ya no va a haber nada que puedan revisar después y tendremos la confianza de que las cosas están completamente transparente, y al final de cuentas alguna intención de manejar las cosas políticamente terminaría revirtiéndose hacia el propio PRI-gobierno», concluye la alcaldesa de Cuauhtémoc.