Revisa Osafig prestaciones de burócratas de Tecomán

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

Deuda con los sindicalizados asciende a 36 millones de pesos; llamará Congreso a Audelino Flores para que explique sobre dinero que recibió

Las diversas prestaciones que reciben los trabajadores del Ayuntamiento de Tecomán serán revisadas por el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental.

Lo anterior se acordó en la reunión que sostuvieron ayer los diputados locales con el alcalde tecomense, Héctor Vázquez Montes, donde también se informó que el adeudo con los sindicalizados es de 36 millones de pesos.

Los legisladores y el Presidente Municipal detallaron que de ese monto, 23 millones de pesos fueron pasivos heredados por la pasada Administración panista. Asimismo, 13 millones de pesos corresponden a la actual gestión.

Los diputados acordaron reunirse con el líder sindical de Tecomán, Audelino Flores, para que explique sobre los recursos que se le entregaron.

El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig) revisará el listado de prestaciones que disfrutan los trabajadores sindicalizados de Tecomán.

Lo anterior se acordó en la reunión que sostuvieron ayer los Diputados locales con el alcalde Héctor Vázquez Montes, quien dio a conocer que se les adeuda 36 millones de pesos.

Detalló que alrededor de 23 millones de pesos en pasivos fueron heredados por la pasada Administración panista, encabezada por Saúl Magaña Madrigal.

Indicó que otros 13 millones corresponden a la actual gestión, “generadas principalmente por la caída en la recaudación de cobros, específicamente del servicio de agua potable”.

Puntualizó que al finalizar este año las pérdidas por ese concepto llegarán a los 20 millones de pesos; “es un claro reflejo que a la gente le está afectando la crisis en el campo”.

Señaló que los compromisos con el sindicato y el crecimiento en los montos de las prestaciones son problemas que datan desde hace más de 20 años en la gestión de Federico Gudiño.

Recordó que en la Administración de Elías Martínez se ejercieron más de 100 millones de pesos para cubrir los salarios caídos a los trabajadores, luego de más de 2 años de huelga.

Añadió que en el Gobierno del priista Juan Carlos Pinto Rodríguez la comuna logró liquidarlos por un monto superior a los 25 millones de pesos, “y Saúl Magaña dispuso de 70 millones para ponerse al corriente”.

Enfatizó que, no obstante, para 2012 ya existía un nuevo adeudo de más de 23 millones de pesos, “además que en octubre de ese año encontramos un Ayuntamiento en caída libre”.

Subrayó que la falta de recursos provocó que este año se agregaran 13 millones a los pasivos, “eso nos da un total de alrededor de 36 millones de pesos”.

Por su parte, la titular del Osafig, Cristina González Márquez, destacó que la emisión de cheques irregulares por parte de la Comuna fue una irregularidad detectada y observada en la cuenta pública de 2011.

Asimismo, destacó que se entregaron fondos al sindicato para que los repartiera entre los burócratas, “lo cual es una anomalía, porque debió entregarse de manera individual”.

Es por ello que los legisladores locales acordaron reunirse con el líder sindical de Tecomán, Audelino Flores Jurado, para que explique esa asignación monetaria.

A pregunta del perredista Rafael Mendoza Godínez, González Márquez se comprometió a que se realizará un análisis comparativo de las prestaciones que recibe el Sindicato del Ayuntamiento.

20y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL