CIUDAD DE MÉXICO, 12 de julio.- La Comisión Ambiental de la Megalópolis está en sesión permanente para determinar eventuales acciones en torno al programa Hoy No Circula sabatino, sin que se pronuncie oficialmente aún por alguna modificación, y por lo tanto el programa continúa vigente el día de hoy.
La tarde de ayer en las oficinas de la Comisión Nacional Forestal se reunieron representantes de los distintos gobiernos que integran la Megalópolis, pero sólo Francisco Barnés, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental y vocero de la misma, salió por la puerta principal.
Al término de la reunión de tres horas, explicó que se están concentrando y analizando todas las propuestas de los gobiernos de los estados desde el anunció del Hoy No Circula sabatino para llegar a un acuerdo sobre si se mantiene como fue anunciado o si hay modificaciones.
Indicó que se trabaja en tres medidas: “apoyar la circulación de quienes han sido afectados, estamos trabajando en esquemas de combate a la corrupción, y en definir preceptos adicionales para controlar la contaminación.
La Comisión Ambiental está en sesión permanente, estamos analizando las propuestas, en cuanto tengamos una serie de iniciativas definidas y socializadas las daremos a conocer”, y adelantó que la próxima reunión será el lunes próximo.
Cuestionado expresamente sobre las posturas de los gobiernos del Estado de México y de Morelos de no aplicar multas a los vehículos de más de 15 años que circulen el sábado, Barnés se negó a hacer comentarios.
Tenemos que ser muy responsables en el manejo de la información. No queremos entrar a detalles hasta que tengamos un acuerdo sobre todas ellas. Hasta (entonces) no podemos dar a conocer nada”, dijo.
La Comisión está conformada por los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, y el Distrito Federal, y Barnés es el vocero del organismo.
Edomex por ser menos rígidos
El gobierno del Estado de México presentará una propuesta para que en tanto no se den alternativas a pequeños comerciantes que tienen la necesidad de circular los fines de semana, no se apliquen las nuevas normas del programa.
El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila señaló que aunque respeta el acuerdo que tomó la Comisión Ambiental de la Megalópolis, buscará “defender” a los mexiquenses para no afectar a los que menos tienen.
Señaló que aunque se preocupa por la salud y el medio ambiente, también se debe tomar en cuenta la economía de las familias y agregó que el secretario del Medio Ambiente mexiquense, Cruz Juvenal Roa, llevará la propuesta para que se analice el no aplicar multas a este sector.
Se me han acercado floricultores, músicos, mariachis que trabajan los sábados no por gusto sino por necesidad, por eso (Cruz Juvenal Roa) propondrá que mientras no les demos una alternativa concreta, no se les multe los sábados”, destacó.
Morelos no multará
En tanto, el gobierno del estado de Morelos anunció que en esa entidad no se aplicarán multas por el Hoy No Circula sabatino.
Aquí puedes circular todos los días, lo he dicho con claridad, no importa el modelo del vehículo sino que no contamine.
La verificación va a ser muy estricta en esta primera etapa, todos, incluso para el gobierno, el transporte oficial no se exime de esta responsabilidad y también vamos a un programa de transporte público no contaminante”, sentenció el gobernador morelense Graco Ramírez.
Además, dijo, iniciará el servicio del Morebús, un sistema similar al Metrobús del Distrito Federal, que tendrá dos rutas en Cuernavaca, y otra en la zona sur para conectar Jojutla, Zacatepec Tlalquitenango y Tlaltizapan.
–Con información de María de los Angeles Velasco
APLICA SIN CAMBIOS
Hasta 160 mil vehículos de más de 15 años en la Ciudad de México podrían recibir el beneficio de apoyo económico por parte del Gobierno de la Ciudad de México para cambiar el convertidor catalítico de sus unidades y así obtener el holograma de circulación 1, adelantó la secretaria de Medio Ambiente Tanya Müller.
La funcionaria destacó que en la Ciudad de México no se dará marcha atrás con las nuevas disposiciones del Programa Hoy No Circula, y convocó a los dueños de autos modelo 1999 o menores a acercarse a este beneficio que otorga el Gobierno de la Ciudad.
Dijo que si se llega a cambiar 100 por ciento de los convertidores se tendrán reducciones a la atmósfera de 18 mil toneladas de hidrocarburos, 126 mil toneladas de monóxido de carbono, y cinco mil toneladas de óxido nitroso.
Agregó que en el transcurso de 2014 han sido suspendidos 29 verificentros por registrarse irregularidades en las líneas de revisión de esos establecimientos, al pasar vehículos que no cumplen con las emisiones.
Müller desestimó las protestas realizadas en contra del Hoy No Circula sabatino, así como las críticas de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional a la medida “nuestra responsabilidad como Gobierno es la protección de la salud de los 24 millones de habitantes”, dijo.
SEGUIRÁN CIRCULANDO
Pese a que rebasan los 15 años de antigüedad, los vehículos del Gobierno de la Ciudad de México anteriores a 1999 seguirán circulando, pero deberán ser sustituidas en los próximos años, dijo la secretaria de Medio Ambiente del DF, Tanya Müller.
En este momento, y como seguro lo anunciará el secretario de Obras, hay todo un programa para la renovación de ese parque vehicular, mientras tanto, deberá verificar como todos, pero es evidente (que su circulación) es necesaria, para que puedan seguir brindando servicios.”
Al menos mil 500 camiones recolectores de desechos sólidos rebasan los 15 años de antigüedad y dejarían de dar servicio los sábados, reconoció el secretario general del SUTGDF, Juan Ayala.
Tenemos dos mil 400 unidades, se van a renovar mil 500. Se van a comprar mediante un procedimiento fiduciario, para eso se está buscando el apoyo del gobierno federal.
Hay que renovar de manera gradual, tenemos vehículos desde los años 70 y no pasan (la verificación), platicando con el Oficial Mayor y el secretario de la Sección 1 (de limpia) ya planteamos el problema”, destacó en entrevista
De acuerdo con Ayala, el cambio debe hacerse de manera coordinada entre el gobierno de la ciudad y los trabajadores, que son quienes manejan los vehículos.
PIDEN EVITAR ABUSOS HACIA AUTOMOVILISTAS
Un exhortó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-DF) a vigilar que el personal a su cargo no cometa abusos hacia los automovilistas durante el segundo sábado de implementación del nuevo programa Hoy No Circula realizó ayer la Asamblea Legislativa (ALDF) .
El pasado 5 de julio se registraron más de 150 sanciones por parte de la Secretaría de Medio Ambiente a través de los Ecoguarda, aunadas a las de la SSP (que aún no proporciona las cifras), a los capitalinos que ignoraron las nuevas normas y pusieron en circulación sus vehículos con placas impares o con holograma dos.
El asambleísta Orlando Anaya, hizo un llamado para que se lleve a cabo la correcta aplicación de la ley y evitar con esto que las prácticas de corrupción continúen.
Pidió que se mantengan vigilantes para que no se cometan abusos ante el desconocimiento de los cambios al Hoy No Circula, lo cual podría dar paso a engaños y amenazas de infraccionar o retirar la placa, cuando esta situación ni siquiera corresponda, a cambio de una mordida.
Durante el primer sábado de la entrada en vigor del endurecimiento al Hoy No Circula se registraron más de 150 sancionados por circular en día o en un horario en el que no les correspondía hacerlo.
La ciudadanía ha carecido de información clara y oportuna al respecto, lo que puede dar pie a abusos y corruptelas, por ello solicito a la Secretaría de Seguridad Pública estar al tanto hoy para evitar este tipo de situaciones”, comentó Anaya.
El integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en la ALDF, solicitó se refuerce la vigilancia para evitar que los elementos de tránsito engañen o confundan más a la ciudadanía a cambio de verse beneficiados.
También pidió a la Secretaría de Medio Ambiente continuar e incrementar la labor de sus Ecoguardas, para orientar e informar a los automovilistas sobre las nuevas disposiciones.
Es bien sabido que los automovilistas muchas veces prefieren dar la llamada mordida al agente de tránsito quien aparte les concede un permiso para poder seguir circulando a través de una clave que puede mostrar si se le vuelve a detener, que pagar una infracción de mil 600 pesos, más el retiro de su placa.
Es necesario llevar a cabo las acciones necesarias de vigilancia que terminen con estas prácticas de corrupción”, manifestó.
El diputado panista insistió en la necesidad de incrementar la difusión e informar claramente sobre las medidas implementadas.
Guía mínima
Para el Hoy No Circula las detenciones e infracciones sólo las pueden realizan dos tipos de empleados públicos.
Uno de ellos son los Ecoguardas, personal de la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Vial y visten con uniformes blanco y verde militar y se mueven en unidades con los mismos colores, que llevan el logo de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema); y los otros son los policías de tránsito, uniformados con chaleco amarillo.
Estos dos tipos de elementos pueden detener al conductor si circula un día que no le toca o por no llevar el holograma de verificación vigente, como lo marca el Reglamento de Tránsito o del Programa de Verificación Vehicular, dependiendo de quién haga el procedimiento.
Si se trata de un policía de tránsito, la infracción será de mil 295.20 pesos y la remisión del vehículo al corralón (20 días de salario mínimo), si son los Ecoguardas, se deberá hacer un pago de mil 554.24 pesos (24 días de salario mínimo).
En caso de ser sancionado por violar el programa Hoy No Circula, el conductor tendrá que hacer el pago en tesorería, en caso de que el policía no cuente con terminal para tarjeta. Cuando el Ecoguarda aplique la infracción, debe de llamar a uno de tránsito para trasladar el auto al corralón.