Por Abel González Sánchez
La Secretaría de Educación Pública del gobierno federal que representa ahora Emilio Chuayffet, ha sostenido desde el nivel central federal el control directo de varios planteles en el estado, la mayoría del nivel medio superior que vienen siendo los CBTIS, los CBTA, CETIS, CECATIS, etc. incluyendo al Tecnológico Regional de Colima del nivel Superior.
Desde la llegada de Perla Luz Vázquez Montes, Armando Barbosa y Ulises Cortéz, al cambio de la administración federal como nuevos representantes estatales de la DGETI, SEMS Y SEP han venido reorganizando a los planteles, primeramente se dedicaron en bajar el acaloramiento político que provocaron los funcionarios que enviaron de la ciudad de México, quienes estaban más interesados en el manejo los recursos administrativos, más que en el quehacer educativo.
Si bien es cierto que las oficinas centrales de la SEP hicieron acuerdos con el gobierno del estado para la designación de los funcionarios, también es cierto que no basta con expedición de dichos nombramientos para hacer un buen trabajo como servidores públicos, se requiere de un mayor y decidido apoyo central, pues durante años ningún alto funcionario de la SEP les ha interesado respaldar a los planteles, el único que ha venido, fue el Ex Subsecretario de Educación Media Superior Dr. Miguel Zsekely Pardo, quien visitó al CBTIS 19 para dar a conocer la apertura en dicho plantel del bachillerato para estudiantes con discapacidad que todavía labora mediante un sistema de becas de apoyo mensual.
El Tecnológico Regional de Colima, que lamentablemente siendo del mismo sistema federal y que podría respaldar ampliamente a los CBTIS,CBTA,CETIS, lamentablemente no existe una coordinación adecuada desde hace más de diez años, se maneja aislado e independiente, ni se hacen estudios conjuntos para adecuar sus especialidades con los de los planteles de la federación, para permitir que los egresados tengan como primera opción una carrera profesional en el Tecnológico Regional, pues ninguna otra escuela superior o universidad pública o privada podrá apoyar a los planteles federales como el Tecnológico y así los egresados de los CBTIS, una gran cantidad de la clases humildes podrían ingresar a sus estudios superiores, no hay coordinación adecuada hasta la fecha, esperemos que ahora se dé un cambio.
Perla Luz Vázquez Montes es la mayor activista operativa del sector educativo federal, ya que ocupa la Asistencia Operativa Estatal de la DGETI, y aunque trabaja calladamente sin las cámaras de los medios informativos ha permitido dialogar y concertar con los diferentes grupos magisteriales en los planteles.
En el caso del CBTIS 19, el plantel más grande de la entidad ubicado en la capital, Erik Fernando Figuera Romero ocupa actualmente la Dirección como encargado, su capacidad y habilidad para atender las demandas de la parte sindical permitió rápidamente tener un clima de tranquilidad y trabajo, Erik es hijo de Arturo Figueroa Cárdenas quien había logrado equipar a todos los salones de clases con proyectores y equipos de cómputo. Igualmente ocurre en el CBTIS 157 al designar a Miguel Osorio Cruz también como Director provisional, quien gracias a su experiencia y sencillez también supero las fuertes pugnas que existían generadas por los ex funcionarios de la administración federal anterior, Miguel es hermano de Francisco Osorio Secretario de Planeación del gobierno del estado quien a la fecha también apoya las obras y acciones docentes del CBTIS 19, sin duda Miguel logrará mejorar la imagen del plantel de Villa de Álvarez.
ABRIRAN UN CBTIS EN TECOMÁN
Tecomán será beneficiado enormemente si el gobernador Mario Anguiano con el apoyo de Perla Vázquez Montes y su hermano Héctor como alcalde de Tecomán obtienen el acuerdo del cabildo para la donación de un terreno para la construcción de un Centro Bachillerato de Educación Tecnológica e Industrial y de Servicios (CBTIS) que tanta falta hacía y hace para el desarrollo del municipio.
Tecomán de ser el mejor municipio económico del estado, quedó rezagado por la tragedia agropecuaria nacional, ahora aunque tienen una gran población registra muchos jóvenes desocupados metidos en la drogadicción, tiene la más alta violencia estatal, pero, ¿Cómo abatir los altos índices de criminalidad entre los jóvenes por tanto abandono escolar? pues el gobierno federal debió haber puesto su granito de arena construyendo escuelas como es un CBTIS.
Los costos de las cuotas de los CBTIS son relativamente más bajas que las aplicadas a los alumnos del bachillerato de la Universidad de Colima o de otras escuelas privadas, allí existen diferentes becas para que nadie se quede sin estudiar, inclusive existen hasta para alimentos y no hay cuotas obligatorias para el pago de laboratorios, servicio social, etc. De crearse será un excelente apoyo al sector educativo del municipio pues los egresados de un CBTIS pueden también incorporarse al trabajo productivo ya que son técnicos especializados en contabilidad, electricidad, preparación de alimentos, químicos, en ventas, este plantel podrá apoyar a los jóvenes provenientes de Armería, Ixtlahuacán, Madrid, Cerro de Ortega, etc. será un éxito.
abel.glez@hotmail.com