Se reunió Osorio con la CNTE

w5

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

La Secretaría de Gobernación confirmó que su titular, Miguel Ángel Osorio Chong, asistió a la reunión con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Funcionarios de la dependencia comentaron que el encuentro se llevó a cabo a las 11:00 de la mañana, aunque no se precisó el lugar.

La CNTE acordó ayer en la reunión que sostuvo en Los Pinos con el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, el encuentro con Osorio para dar seguimiento a las negociaciones para que ya se retiren de la capital del país.

Los profesores disidentes sostuvieron anoche una reunión con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, en instalaciones de Gobernación. Allí, el Mandatario les advirtió que si no regresan a su entidad a dar clases, no tendrán su pago.

Además, aseveró que la reforma educativa se aplicará de manera pareja en todo el país, toda vez que en cuanto a las leyes no puede haber excepciones.

Los maestros marcharon ayer desde diversos puntos de la ciudad hacia Los Pinos, donde una comisión fue recibida “en los pasillos”, a decir de los profesores.

Tras esto, tomaron los dos sentidos de Paseo de la Reforma y el Circuito Interior, pero granaderos capitalinos impidieron que los docentes bloquearan el tránsito del Anillo Periférico.

En 27 entidades se registraron movilizaciones para sumarse al paro cívico nacional convocado por la CNTE, que incluyeron un bloqueo en la Autopista del Sol.

Aunque la jornada se desarrolló en general en calma, en Campeche los docentes fueron desalojados por policías antimotines que incluso utilizaron gas lacrimógeno.

Las manifestaciones más numerosas se registraron en Guerrero, Veracruz, Chiapas y Quintana Roo.

En entidades fronterizas, los profesores tomaron instalaciones de Educación y bloquearon cruces internacionales, como ocurrió en el puente Paso del Norte, en Ciudad Juárez, Chihuahua; la garita “Dennis Deconcini”, en Nogales, Sonora, y el Puente Nuevo Internacional, de Matamoros, Tamaulipas.

En Baja California Sur, 100 maestros marcharon al Aeropuerto Internacional de La Paz. En Tabasco, cerraron el puente Grijalva I y la carretera Villahermosa-Macuspana.

Unos mil 500 mentores en Chiapas bloquearon de forma intermitente los cuatro accesos a Tuxtla Gutiérrez. En Quintana Roo, hubo megamarchas en Cancún y Chetumal.

En municipios de Jalisco, Morelos, Campeche, Guanajuato, Puebla, Yucatán, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Baja California, Oaxaca, Michoacán, Tlaxcala, Colima, Sinaloa, Coahuila, San Luis Potosí y Querétaro, se realizaron manifestaciones.

Mientras, la SEP dio a conocer los decretos que reforman la Ley General de Educación y los que expiden las del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la General del Servicio Profesional Docente, mismas que hoy entran en vigor.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL