¿Será Colima último en financiamiento federal de Cultura?

COLIMAMEDIOS

Uno de los estados menos beneficiados con presupuesto federal dentro del nuevo Fondo de Infraestructura Cultural para 2014,  es Colima, que cuenta con un sólo proyecto de infraestructura y equipamiento del Inmueble para el Centro Cultural del Tecnológico de Colima, por un monto de $3 millones de pesos, le sigue Quintana Roo, con dos proyectos: $25 millones para la rehabilitación de casas de la cultura y $2 millones 385 mil pesos para el Parque Escultórico Punta Sur.

Una de las ciudades más beneficiadas en infraestructura cultural es Monterrey, que cuenta con $80 millones de pesos para Infraestructura y Equipamiento Cultural.

Cabe destacar que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), instancia que financiaba estos proyectos, perdió el 42% de su presupuesto que le será entregado el próximo año. Y es que las propuestas culturales de los gobiernos estatales y municipales, y Asociaciones No Gubernamentales fueron los beneficiados en el Subsector Cultura en el Presupuesto de Egresos de la Federación, al ser etiquetados por la Cámara de Diputados.

Así, la mayoría de los proyectos etiquetados fueron destinados a la infraestructura cultural, además, por primera vez no serán sujetos a revisión del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) ni de ninguna otra instancia cultural, sino que recibirán los recursos directamente desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al ser bajados a través del Ramo 33, dedicado a Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, y ya no desde el Ramo 11, dedicado a la Secretaría de Educación Pública.

El Fondo de Cultura

Entre los estados más beneficiados en infraestructura cultural se encuentra Jalisco, con 72 proyectos, entre ellos la creación del Museo de Ciencias de Medio Ambientales del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, con un monto de $20 millones de pesos. Después está el estado de México con 64 proyectos, 22 de ellos para la construcción y equipamiento de bibliotecas, cada uno con $7.3 millones de pesos que en conjunto suman $160.6 millones de pesos.

El Distrito Federal cuenta con 40 proyectos, Oaxaca 35, Guanajuato con 34 y Yucatán 33.

Son 621 proyectos para infraestuctura cultural repartidos entre las 32 entidades federativas, con un monto de $2 mil millones 728 pesos.

La medida de crear el Fondo de Cultura para la infraestructura, añadió el especialista en legislación cultural, Bolfy Cottom, responde a la queja de los gobiernos estatales, quienes indicaban que Conaculta les entregaba tarde los recursos o no los entregaba. “Era un manejo arbitrario y desde mi punto de vista, ilegal”.

El gestor cultural Carlos Lara, coincide: “Me parece que han puesto orden, pero también nos lleva a preguntarnos qué tan bueno es seguir dando así el dinero”.

Lara explica que el problema de los recursos etiquetados por la Cámara de Diputados es que muchos se destinan con base en intereses de los grupos parlamentarios y no necesariamente en un apoyo que contribuya al cumplimiento de un proyecto cultural de nación.

Así, la asignación de recursos se presta a la opacidad e incluso a la falta de criterios para asignarlos, pues de acuerdo con la diputada Zuleyma Huidobro, integrante de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, nunca se realizó un análisis profundo para determinar cuáles serían los proyectos etiquetados en Apoyos y Donativos (con un monto de $1 mil 867 millones) ni los del Fondo de Cultura (con un monto de $2 mil 728 millones).

También último lugar…

Para 2014 se aprobaron 275 proyectos del rubro Apoyos y donativos, con un monto de $1 mil 867 millones, es decir, $2 mil 53 millones menos que en 2013.

De los 275 proyectos, 73 son para proyectos estatales ($335 millones), 124 municipales (3$37 millones) y 275 no gubernamentales ($1 mil 194 millones de pesos.)

El Distrito Federal es una de las entidades más beneficiadas con 115 proyectos (cinco estatales, 15 municipales y 95 no gubernamentales), mientras que el estado con menos proyectos es Colima, con tres (dos estatales y 1 municipal). Además, es en el DF, donde se aprobó el proyecto más costoso no sólo de 2014, sino también de 2013, con 61 millones 400 mil pesos para el proyecto no gubernamental llamado “Vida Cultura”.

Este monto sólo es superado por uno nacional dedicado al Programa de apoyo a Orquestas infantiles con $95 millones.

15y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL