COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Comprueba que redujo al 50 por ciento su sueldo; ojalá el Legislador del PRI haga lo mismo, señala; problema con el sindicato es un asunto personal de la lideresa, indica
La alcaldesa Indira Vizcaíno Silva emplazó al diputado Martín Flores a que transparente sus ingresos, como ella lo hizo, al mostrar sus recibos de nómina en una rueda de prensa.
En días pasados, el coordinador priista en el Congreso del Estado afirmó que la Presidenta Municipal no se redujo el sueldo a la mitad, como se anunció desde el inicio de la Administración.
La Edil agregó que a muchos líderes políticos de ese partido les incomoda la transparencia y eficiencia que se está demostrando en la Administración que encabeza, “eso tiene a muchos preocupados”.
La víspera, el Congreso del Estado difundió un boletín en donde Martín Flores desmentía la reducción de salarios por parte de las autoridades de ese municipio, además de que había problemas con el Sindicato.
Al respecto, Vizcaíno Silva enseñó sus talones de pago, en los que se acredita que mensualmente tiene percepciones por el orden de los 18 mil 945 pesos; 7 mil 800 por concepto de dieta y 11 mil 100 de compensaciones.
Recordó que su antecesor, Jesús Plascencia, registraba ganancias superiores a los 65 mil pesos, “es decir, que ganó la mitad de lo que obtenía el Presidente anterior”.
También se dijo dispuesta a exhibir sus cuentas bancarias y las de su esposo, “así como mis gastos e ingresos, esto para tener un parámetro real de nuestra situación económica”.
Emplazó al priista Martín Flores a que haga lo mismo, “que las transparente, pues queremos saber cuánto ingresa y egresa, porque piensan que todos son de su condición”.
Puntualizó que la molestia del Sindicato municipal obedece a que la lideresa Claudia López Ramírez perdió algunas canonjías obtenidas en la última Administración priista.
Refirió que con ese gremio existía una deuda de más de 3 millones de pesos, “nosotros la estamos disminuyendo paulatinamente y aceptamos la petición de abonarles para la adquisición de un terreno”.
Subrayó que antes de concluir la gestión de Jesús Plascencia Herrera, se aprobó un incremento de sueldo a la lideresa sindical, pero no se publicó ese tabulador.
Comentó que por lo anterior, la presente se ejecutó el pago anterior, “y como nos negamos a subirle el salario, comenzaron los problemas”.
Por su parte, el coordinador de los diputados del PRD en la 57 Legislatura, Francisco Rodríguez García, expresó que Martín Flores “siempre se ha conducido con intrigas y mentiras”.
Adelantó que si buscan llamar a la Alcaldesa a comparecer ante el Congreso local, su fracción solicitará que el gobernador Mario Anguiano Moreno también acuda como parte de la Glosa de su Informe.
Detonará el desarrollo
corredor Camino Real
Por otra parte, señaló que el proyecto del corredor ecoturístico Camino Real de Colima será un detonante económico importante para el municipio.
Consideró que podría llevar toda la administración concluirlo al 100 por ciento, pero no descartó que ni en ese lapso se terminaría, “nuestro objetivo sería dejar las bases que permitan que cuando mucho un año después pueda arrancar”.
Detalló que están conscientes de la importancia que tiene la agricultura en la economía, pero no pueden depender de una sola cuestión financiera como fortaleza, por lo que se tienen que explotar otras ramas.
Sobre el tema turístico, puntualizó que por las condiciones de la localidad es viable que pueda florecer con un éxito importante.
Refirió que en conjunto con la Universidad de Colima se realizarán estudios de mercado e impacto de ese sector, tanto para el municipio de Colima, como para el de Cuauhtémoc.
Asimismo, que trabajarán en un proyecto histórico-cultural, enfocado al rescate de las ex haciendas y demás sitios de importancia que hay a lo largo del Camino Real.
Puntualizó que a principios de 2014 podría iniciarse un plan que busca la edificación de un nuevo campus de bachillerato, lo que permitiría en una segunda etapa implementar por lo menos una o dos licenciaturas en el municipio.
Con respecto a qué áreas serían, refirió que todo indica que ampliaciones de las ya existentes, pero todo dependerá de un estudio que permita saber qué carreras son las más solicitadas por los jóvenes.