SUCESIÓN ESTATAL ADELANTADA

EN Colima se inició la sucesión por la gubernatura antes de tiempo, porque según la tradición política, siempre comenzaba al cuarto año de Gobierno y Mario Anguiano los cumplió apenas este 1 de noviembre. Por esta anticipación, ya tenemos en la actualidad precandidatos fuertes, débiles y otros más que siguen despistados, esperando las reglas del Código Electoral o del dedazo del Ejecutivo estatal o de Peña Nieto.

PRIMERA LLAMADA,

PRIMERA…

La primera llamada fue para calmar los ánimos y como aviso para abrir el telón del teatro político lo dio el propio gobernador Mario Anguiano a los 10 presidentes municipales, y lógicamente a todos los aspirantes de su gabinete, al exhortarlos para no distraerse de sus actividades gubernamentales ni acelerarse políticamente en busca de un nuevo cargo rumbo a 2015, lo cual llevaba implícito que se están anticipando las precampañas.

SEGUNDA LLAMADA,

SEGUNDA….

Enrique Peña Nieto vino a Colima a dar la segunda llamada y llegó en la fecha precisa al cumplir 4 años del Gobierno de Mario Anguiano, pues en lugar de arribar el 12 de noviembre, como se tenía programado, según un diario nacional, el Presidente del país lo adelantó y movilizó a todo el aparato gubernamental estatal precisamente en esta fecha, como para advertir “aquí estoy y estaré en los momentos decisivos para 2015”. Recordemos que ahora la fuerza política del centro puede inclusive imponerse en las decisiones estatales, como lo está haciendo con sus reformas y como tradición en los destapes.

TERCERA LLAMADA,

EMPEZAMOS…

Al abrir el telón ambos mandatarios, el Gobernador y el Presidente estarán sentados para definir al candidato oficial del PRI para Colima, pues ambos medirán sus fuerzas al momento de la decisión, pero no de ellos, sino de cada uno de los precandidatos oficiales designados para contender por la gubernatura.

Pero para cuando lleguen las fechas reglamentarias del Código Electoral para iniciar formalmente el proceso electoral de las precampañas y campañas oficiales muchos líderes ya estarán comprometidos, pues recordemos que Colima es como una colonia del DF y los grupos o ciudadanos que den su palabra antes de tiempo es difícil que cambien de opinión.

Por lo pronto, esta es la lista de los aspirantes naturales del PRI, no la que anotó Francisco Ánzar, que tiene como a 15 algunos por simple cortesía, esta relación es de la opinión pública, la buena, y son Federico Rangel, Rafael Gutiérrez, Ignacio Peralta, Mely Romero, Rogelio Rueda, Nabor Ochoa y Jesús Orozco.

De esta lista vendrá el recorte mediante sus alianzas entre ellos y quedarán cinco o tres, según el panorama en su momento, para al final cerrar filas en torno a uno solo y será el que tenga más consensos y fuerza política estatal. Lo que está ocurriendo en la sucesión en Colima es similar a lo que pasa en todos los estados, no es nada novedoso, ni nadie puede detener este proceso natural adelantado, ni Mario Anguiano ni Peña Nieto inclusive; ahora hay más libertad para que los funcionarios que quieran ocupar la silla del Gobernador demuestren con su trabajo en el estado o a nivel nacional, y no caben las justificaciones para no hacerlo.

Porque esperar las reglas del juego para anotarse en la lista de precandidatos sin apoyos ni estructuras ya no funciona ahora, es una postura cómoda y pasada de moda, porque Peña Nieto jamás podrá sacar una carta sin fortaleza ni presencia en el estado, al igual que Mario Anguiano no podrá colocar a su compadre si no trabaja; su sucesor será el que logre mayores consensos, así de sencillo. Así es que el que quiera ser Gobernador que demuestre su capacidad y trabajo; la sucesión ya se inició.

En cuanto al PAN, todavía tiene la gran oportunidad de sacar un presidente estatal de unidad fortalecido, pero se analiza que los grupos y sus líderes son demasiado cerrados y al participar tres aspirantes para el 14 de diciembre quedarán más debilitados que antes; será muy difícil que con una estructura estatal dividida logren ganar la gubernatura, y peor cuando algunos alcaldes y diputados ya están con un pie pasándose a las filas del tricolor.

LA FERIA REGIONAL

DEBERÍA REUBICARSE

No hace poco Rafael Gutiérrez, secretario de Fomento Económico, anunció la necesidad de reubicar a la Feria de Colima, ya que el espacio que ocupa actualmente es ya inadecuado. Ayer era una locura para el estacionamiento, porque por razones de seguridad ya no se permite pasar por el costado del Cereso, creando un gran embotellamiento y caos vehicular al reducir a una sola salida y entrada, lo que no ocurre en ningún otro lugar del país para este tipo de eventos.

Urge buscar otra alternativa para su reubicación en donde acudan más comerciantes locales y de otros estados; se vio bien que muchos productos y frutas de la región se vendan a precios muy bajos, también mejoraron las presentaciones en el teatro popular, local también inapropiado e insuficiente porque es muy concurrido por su acceso libre a toda la gente.

Lo que no ha cambiado mucho es la imaginación de los ayuntamientos, que no le dan valor a su imagen en los espacios que representan en la Feria, siempre colocan lo mismo. Ayer apenas uno de ellos lo estaban acondicionando, algunos resaltaron sólo la fotografía de su Alcalde, alzado y entacuchado. Armería tuvo esmero para dar una idea de la naturaleza de su región, otros más mostraron buenos diseños, y algunos acreditaron sus incapacidades o falta de interés por la Feria.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL