SUCESIÓN ESTATAL SIN SOBRESALTOS

COLIMA vive hasta hoy una sucesión estatal sin sobresaltos, porque el proceso de selección interna que operan los partidos está siendo respetado, y porque los aspirantes de cada instituto político están trabajando sin tanto protagonismo que es igualmente riesgoso, ni con ataques a sus posibles adversarios. En otros tiempos, desde que el gobernador en turno daba su Tercer Informe, se daban autodestapes para acelerar y presionar la postulación.

Por tal motivo, el proceso sucesorio de la gubernatura para 2015 no está adelantado y cada partido ha exhortado a sus cuadros a respetar los tiempos oficiales. El propio gobernador Mario Anguiano ha pedido al PRI y cumplido su compromiso de no empañar o interferir este proceso, ya que no le ha dado respaldo político abierto ni discreto en forma especial a alguno de sus colaboradores; este es el escenario político que analizamos actualmente con rumbo a la sucesión estatal.
Pero, ¿quiénes de los aspirantes podrán llegar a la recta final? Si recordamos hace un año, el mismo tricolor y algunos pretendientes daban una larga lista de los que podrían arribar a la candidatura, eran más de diez, y es que en ese entonces se vivía el calor del triunfo electoral de algunas diputaciones federales, senadurías, nuevos cargos federales y en el gobierno estatal; sin embargo, a medida que se analiza el desempeño de cada uno de los aspirantes, la lista se hace más corta en forma natural, pues algunos piensan que será mediante el dedazo, como antes, sin trabajar para la ciudadanía, cuando ésta es la que lleva la mejor evaluación.
Falta mucho para definir candidaturas, nadie tiene nada seguro. Cada uno de los aspirantes en forma natural se va perfilando y consolidando su propio proyecto. En el PRI, son siete aspirantes, incluyendo mujeres que se visualizan con verdaderas posibilidades; los cercanos al gobernador, a Peña Nieto, y los intermedios. En el PAN se observan únicamente a dos: un alcalde y un senador; en el PRD, a ninguno; en los demás, tampoco, por lo que es posible que surjan alianzas entre la oposición.
El escenario político para los partidos de oposición al PRI está muy difícil, pues si en el proceso anterior los panistas tenían la Presidencia de la República y Felipe Calderón no apoyó a Martha Sosa para la gubernatura por división nacional interna de su partido, ahora viven los azules una pugna mayor nacional y local; aquí apenas van a elegir a su presidente estatal, ahora los nuevos delegados federales priistas, si saben operar políticamente, las posibilidades se reducen enormemente para el albizul o el negroamarillo.
Por tal motivo, la única alternativa de estos abanderamientos sería crear una oposición mayoritaria, amplia y unida para designar una candidatura ciudadana o de los aspirantes más fuertes de los partidos opuestos al tricolor y que se ubican en el PAN, encabezándolos Virgilio Mendoza, presidente municipal de Manzanillo.
Sería la única alternativa viable para que esta próxima elección tuviera algo de interesante, porque de otra forma, sería una simulación o un comicio perdido antes de llegar a 2015.
El mandatario del estado tendrá más peso político al momento de la decisión con acuerdo del Presidente del país, porque Peña Nieto será el gran juez, finalmente, pero en base a un escenario local y nacional.
A pesar de la ventaja del PRI, su presidente, Francisco Ánzar Herrea, el famoso Tamacuaz, sigue reorganizando sus cuadros en los municipios, secciones electorales y ejidos. Es un activista que trabaja en el campo; los demás partidos deberían también movilizarse.

EMPLEADOS CON 30 AÑOS DE ANTIGÜEDAD DEBEN PENSAR EN JUBILACIÓN

El delegado del ISSSTE en Colima, Guillermo Villa Godínez, dijo que le preocupa el gran desempleo que hay en Colima y el país. Diariamente recibe muchas solicitudes de trabajo, y a pesar de esto, hay empleados en las dependencias que tienen más de 30 años de antigüedad, sin jubilarse, y muchos ni cambian de actitud para mejorar el servicio; deberían pensar en la jubilación para darle oportunidad a los nuevos profesionistas, por lo que arrancó un fuerte aplauso de todos los trabajadores de base concentrados para el cambio de la dirigencia sindical estatal.
Villa Godínez dijo que quería unidos a todos los trabajadores de base y de confianza hacia un solo proyecto, que es lograr la mejor delegación del ISSSTE a nivel nacional; estos señalamientos los hizo ante un local abarrotado de trabajadores de la Sección XII del SNTISSSTE, para tomar la protesta a la nueva dirigencia sindical que ahora encabeza Glenda Guillermina Díaz López.
La planilla roja ganó con alto margen, 28 delegados; la azul, tres; la blanca, dos; por lo que el Comité Nacional envió al comisionado Sebastián López para tomarle la protesta como nueva secretaria general, y así al resto de los dirigentes del comité estatal.
Glenda Guillermina exhortó a los otros dos contendientes a unirse para mejorar los servicios de la institución, pero en especial los derechos y apoyos de la base trabajadora, dijo que “necesitamos iniciar una nueva etapa de unidad”; mencionó que el nuevo delegado del ISSSTE, Guillermo Villa Godínez, ha demostrado su interés por atender las demandas de los trabajadores y “esperamos mayores beneficios y oportunidades, trabajando coordinados y unidos todos”. La gran ausente al evento fue María Dolores González Meza, presidenta de la FSTSE, a quien esperaban como invitada.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL