09/12/ 2016.- A partir del primer minuto de 2017 se liberaliza el precio del gas licuado de petróleo y se acaba el descuento de 10% que el gobierno federal fijó a partir de agosto.
Víctor Figueroa Ayeon, presidente de la Asociación de Distribuidores Gas LP del Interior de la República (Adigas), explicó que es posible que el combustible que consumen 70% de los hogares en México tenga un incremento, aunque desconoce el porcentaje. “Los precios estarán determinados por el mercado y los consumidores podrán ejercer el derecho de decidir a quién le compran o buscar a quien les ofrezca las mejores condiciones de precios”, añadió.
“Ese cambio lleva tiempo, porque los hábitos de consumo no son tan rápidos de asimilar”, declaró.
No obstante, consideró que otro posible escenario es que las autoridades tanto hacendarias como del sector energético decidan prolongar la estrategia de mantener el descuento de 10%, “por unos meses más”. El representante empresarial recordó que en México hemos tenido un precio oficial por más de 50 años.
“Vamos a empezar a trabajar con programas de comercialización que obedezcan a las condiciones de mercado”, agregó. Dijo que consultaron a máximas autoridades del sector en torno a si van a permitir que el precio del gas LP no sea controlado y la respuesta fue unánime: “Va a haber un precio liberado a partir de 2017”.
Además, consideró que va a ser un periodo de experimentación y lo que han pedido al gobierno federal es paciencia, que le den oportunidad al mercado a que se mueva porque son procesos en donde intervienen miles de compradores y las empresas gaseras son 360 en el país.
Este fenómeno podría orillar a que la gasolina suba de precio de manera considerable.
Gasolinazo
Con la entrada de empresas extranjeras para venta de gasolinas y la liberación del precio, se ha llegado a estimar que el litro de gasolina podría llegar a venderse en los 20 pesos.
Además, con la reciente alza en el precio del dólar, podría propiciarse un próximo gasolinazo ya que el 50% de combustibles que se venden en el país son importados.

Dinero
De acuerdo con el portal El Mundo de Orizaba, el empresario gasolinero, Daniel Zairick Aboumrad dijo lo anterior y destacó que al liberarse los precios de la gasolina, no se debe de esperar que estos bajen, por el contrario tendrán gran aumento.
En el estado, ya empiezan a verse cambios por la Reforma Energética, empresarios gasolineros empiezan a cambiar la imagen de sus estaciones de servicio, dejando atrás a Pemex y adoptando la imagen de marcas como Ferchegas, Oxxo Gas.

Menciona que también hay un nuevo contrato de Pemex de tipo co-branding en donde los empresarios no pierden el contrato de suministro, pero si dejan cambiar la imagen de la estación de gasolina por la de la marca que el empresario decida.
Y es que los empresarios creen que con ello pueden ganar clientes o tener algún tipo de ventaja competitiva al cambiar la imagen, pero al día de hoy, la gasolina sigue siendo la misma.
Cuando entren las nuevas gasolinas de diferentes marcas, los empresarios podrán terminar su contrato de suministro con Pemex y comprarle a su competencia.
Vales de gasolina
La apertura en 2017 del mercado de gasolinas en México representa una oportunidad para que empresas de monederos electrónicos ganen participación en este segmento.
La firma Up Sí Vale aseguró que el año próximo la apuesta de la empresa será convencer a más compañías a que utilicen los medios digitales para el control del uso de combustible, a la par la llegada de nuevas gasolineras y la liberalización del precio.
“Vamos por el producto de combustible. Estamos por lanzar en diciembre una nueva plataforma tecnológica para toda la administración de pago de gasolina que considera los cambios al liberarse el precio en 2017”, dijo el director general de la firma, José Antonio García.
De acuerdo con cálculos del sector, la venta de combustible en México supera al año los 730 mil millones de pesos, con lo que la llegada de mayor competencia da alternativas para diversificar monederos electrónicos y convencer a las empresas de que administren este gasto a través de medios electrónicos.
En entrevista con El Universal, José Antonio García, directivo de la empresa, mencionó que los cambios en la venta de combustible en México serán una alternativa para los medios de pago ante la incertidumbre global que prevalecerá en tanto se conozcan con mayor detalle las políticas económicas de Donald Trump.
“En 2016 nos fue bien, pero no como nosotros esperábamos. Traíamos crecimientos los últimos cuatro años de 30% y este año en número de usuarios estamos creciendo 21%. No nos gusta no llegar a la meta, es un año difícil para todo el país.”, expuso el directivo.
La compañía de vales consideró que el entorno político del año próximo también será un factor que las empresas considerarán entre sus estrategias de crecimiento.
“No podemos pronosticar algo mayor a lo alcanzado en el próximo año dada la incertidumbre que se tiene. Hay cuatro estados que cambian de gobernadores, aunado a los problemas que se tienen con los cambios de gobernador que acaban de presentarse. Empieza el rally presidencial, con lo que 2017 es un año que se antoja de mucha estrategia para todas las empresas”, reconoció García.
“Tenemos como todos los emisores ataques. En el caso de Sí Vale cumplimos con toda la regulación tipo banco, tenemos sistemas de prevención, alertas, monitoreo, entre otros.”, reconoció García.
“Por eso decidimos que antes de que se convierta en un problema grande nos debemos adelantar a una eventualidad mayor, a cubrir el riesgo y por eso decidimos invertir en tarjetas con chip”, concluyó el director general de Up Sí Vale.
Fuente: Debate