Tarea política: Resistencia al cambio

 

cuarta_transformación-768x431

 

TAREA POLÍTICA

Tarea política

José Luís Santana Ochoa

Resistencia al cambio

Los dueños vitalicios de las franquicias sindicales de los ayuntamientos, organismos municipales y burocracia estatal se resisten a entender y aceptar los nuevos tiempos laborales de la Cuarta Transformación, bella nueva era lópez obradorista en la que deben imperar a toda costa la democracia y la rendición de cuentas, la transparencia y el manejo honesto y eficiente de las cuotas que aportan puntualmente sus trabajadores afiliados.
A lo que más le temen los señores y señoras dictadores sindicales que durante décadas han controlado a placer el acceso al empleo, la asignación de sueldos y prestaciones y el parto y reparto de cargos directivos, es a la próxima entrada en vigor de los cambios en la Ley Federal del Trabajo (LFT) surgidos de la reforma laboral “cuartista” , pues les guste o no les guste, les cuadre o no les cuadre, deberán modificar sus estatutos para garantizar ante propios y extraños mayor democracia en las negociaciones colectivas y la rendición de cuentas.
Acostumbrados a imponerse a sus agremiados a base de triquiñuelas, zanahorias y garrotes, los “líderes” que tanto se han sacrificado en aras de dizque proteger los derechos de sus hasta ahora cautivos representados cayeron ya en pánico ante la inminencia de la fecha límite, 9 de abril de 2020, para presentarles a las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje los cambios que se mencionan en el párrafo anterior y, además, el mecanismo para elegir a sus mesas directivas sindicales y a los dirigentes, elecciones que deberá realizarse a través del voto personal, libre, directo y secreto, conforme lo establece el Artículo 371 de la LFT.
Las nuevas disposiciones de la LFT establecen que la convocatoria para seleccionar la mesa directiva deberá contener día, lugar y hora a realizarse la votación, documento que habrá de publicarse en las instalaciones de la organización sindical respectiva, específicamente en los lugares de mayor afluencia del o los centros de trabajo, con por lo menos 10 días de anticipación a la realización de la elección.
Mención aparte merece la obligación expresa para cada sindicato de integrar un padrón completo y actualizado de sus afiliados con derecho a votar, mismo que deberá ser publicado por lo menos 3 días de antelación a la elección. También, la de establecer un mecanismo para identificar a los agremiados con derecho a voto el día de la elección.
La constitución obligatoria de una comisión que organice y valide la elección conformada por lo menos de dos integrantes que deberán firmar cada una de las boletas de votación, mismas que señalarán entidad federativa en que se realice la votación, cargo para el que se postula al candidato o candidatos, nombre completo del candidato o candidatos a elegir, entre otros datos, les complicará a los sempiternos líderes continuar imponiéndose ad perpetuam.
Como lo ha advertido la autoridad en la materia, de no llevarse a cabo las adecuaciones a los estatutos las JLCA no reconocerán ninguna elección de la directiva sindical. Ahora sí que para los caciquillos sindicales de ayuntamientos y Gobierno del Estado sólo hay dos sopas, y la de fideos ya se acabó. Así el escenario, no les queda de otra que ponerse blanditos y cooperando después de haber ejercido como lo han hecho su derecho al pataleo.
En lugar de denostar con infundios a los trabajadores que les reclaman fiel y puntual cumplimiento del Artículo 371 de la Ley Federal del Trabajo, los muy sacrificados líderes sindicales que se resisten a soltar la ubre deben cumplir en tiempo y forma lo que les mandata la mencionada norma jurídica. Tienen hasta el día 9 de abril de 2020 para no incurrir en desacato.

EL ACABO
Acostumbrados a resolver todo en corto, en lo obscurito, tras bambalinas, marrulleros, los eternizados líderes sindicales se resisten a lidiar con una nueva situación en la que los trabajadores decidan los asuntos que les conciernen mediante el voto personal, libre, directo y secreto. Se quieren morir.                                                                                                               Con la entrada en vigor del nuevo tratado de libre comercio México-Canadá- Estados Unidos, la democratización sindical en el país es materia obligatoria del estado mexicano.
A partir del 9 de abril de 2020 el balón estará en la cancha de los trabajadores. Tiempo y oportunidad habrá de ver como lo juegan.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL