¿TENDREMOS OTRA GOBERNADORA?

COLIMAMEDIOS

MELY Romero Celis, senadora por Colima, es la única mujer más fortalecida en el actual escenario político local rumbo a 2015 y con respaldo nacional para convertirse, desde ahora, precandidata natural a la gubernatura por Colima, agregándose a la lista de los varones aspirantes priistas que son: Federico Rangel, Ignacio Peralta, Rafael Gutiérrez, Rogelio Rueda, Jesús Orozco y Arnoldo Ochoa.

Ninguna otra Administración Estatal en Colima, y mejor dicho, ningún Mandatario del estado ha dejado tan profunda huella en la historia de Colima y del país como Griselda Álvarez, no por el hecho de que fue la primera Gobernadora de la Nación, sino por su gran cúmulo de obras públicas y su intachable actuar como funcionaria y maestra con valores humanos, de honestidad, respeto y puntualidad; este legado de Griselda le favorece mucho a Mely Romero.

Por otra parte, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acaba de invitar a Mely a firmar este fin de semana una iniciativa de reforma a la legislación electoral federal, a fin de imponer candados a todos los partidos, para que 50 por ciento de sus candidaturas sean para mujeres, en el marco de la celebración del 60 aniversario del voto femenino; buscan evitar simulación de la igualdad y convocó a las Legislaturas estatales y a la Conferencia Nacional de Gobernadores a impulsar enmiendas en apoyo a las mujeres, considerando, además, de que no hay Gobernadoras en el país.

Ante este escenario local y nacional cabe la pregunta: ¿Tendremos otra Gobernadora en Colima? La respuesta la tendrán en su oportunidad Enrique Peña Nieto y el mandatario Mario Anguiano como líderes del tricolor, ya sea que definan a una mujer o un hombre en base a las encuestas.

Pero, ¿quién es Mely Romero Celis? Es hija de una familia modesta, con valores. Nació en Colima hace 35 años, milita en el PRI desde 1994, estudió la carrera de contador público; a la par, hizo la licenciatura de Ciencias en Educación, ambas en la Universidad de Colima, en las cuales obtuvo el diploma de Alto Rendimiento, por lo que logró la beca para realizar un estudio de posgrado en la Universidad de Columbia, donde obtuvo el grado de Maestría en Educación.

Desde el año 2000, fecha en que terminó contabilidad, laboró en el Ayuntamiento de Cuauhtémoc, desempeñando diferentes cargos: fue jefe de Personal, directora de Egresos y Control Presupuestal, y logró ser la tesorera municipal en el periodo 2006-2009.

La labor como docente la ha desempeñado en el Centro de Estudios Tecnológico e Industrial 157 y en el Instituto de Educación Normal del Estado de Colima (Isenco), entre otras. En 2009 es postulada como candidata a la Diputación local por Distrito 6, y en el proceso electoral pasado de 2012 la postularon como candidata a la alcaldía por Cuauhtémoc.

Pero el CEN del PRI tomó la decisión de acatar el ordenamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para sustituir a 54 candidatos a diputados federales y cinco al Senado por razones de equidad de género, entonces sustituyen a Ignacio Peralta Sánchez por Mely Romero en la primera fórmula, y conjuntamente con Itzel Ríos les gana a Jorge Luis Preciado y a Brenda Gutiérrez, del PAN, por 140 mil votos contra 103 mil 875 sufragios.

Así, Mely Romero logra la senaduría con fuerza política por sus resultados en las urnas, y Nacho Peralta es aún más fortalecido también para esta misma precandidatura a la gubernatura por el equipo de Peña Nieto, al incorporarlo como subsecretario de Comunicaciones y Transportes.

El pasado junio fue nombrada Secretaria de Acción Femenil del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC, un sector fuerte del partido. Por todo lo anterior, podemos afirmar que Mely está anotada como primera en la lista de los aspirantes a la gubernatura de Colima, pues siempre se le da el primer lugar a las damas. No podemos descartarla en esta contienda como la aspirante natural más fortalecida; recordemos que las mujeres son muchísimas conforme al padrón electoral y son más participativas en todas las reuniones.

LOS CONFLICTOS DEL PAN Y DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA

Sigue la estrepitosa caída del PAN, ahora por el pleito entre el CEN y el CDE, pues Madero metió mano para dejar las cosas como estaban, antes de la designación de Salvador Fuentes, pero se pondrán las cosas peores si no ratifican a Fuentes, pues la otra parte no tendrá voto aplastante, es decir, continuarán divididos. Por eso repetimos: el PAN está tronado antes de tiempo para 2015.

En cuanto al conflicto del SUTUC y la Universidad de Colima se deja correr irresponsablemente con papelitos de acusaciones mutuas que dejan mucho que desear a la máxima Casa de Estudios. El conflicto es una bomba de tiempo, porque el ambiente universitario se calienta y los verdaderos responsables del problema no son los que están dando la cara respaldando al rector o criticando al líder sindicalista.

Se está saliendo del orden y complicando un conflicto que no fue provocado ni por el nuevo rector ni por el actual líder sindical; deben parar y acordar entre las partes el famoso Fosap para sustentar el futuro de los trabajadores, y aunque el gobernador participó como mediador en el enfrentamiento de la vez pasada, vale la pena nuevamente su intervención, para convocarlos al orden, por el bien de la armonía escolar y de la propia universidad. La cerrazón no cabe en el líder sindical ni en el rector.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL