Richard Linklater tardó 12 años para terminar su película “Boyhood”, pero más fueron los años que tuvo que esperar para llevarse su primer triunfo en los Globos de Oro. Su película le arrebató la gloria al mexicano Alejandro González Iñárritu, cuya cinta se alzaba como la más nominada con siete aspiraciones a la estatuilla, de las cuales solo se llevó dos, perdiendo ante Linklater por el título de Mejor Director. Eso no impidió que la cinta acarreara aplausos, ni que “El Negro” subiera a recibir su propio Globo a Mejor Guión, además de obtener como regalo extra un emotivo discurso por parte de su actor protagonista Michael Keaton, quien gracias a el cineasta también triunfó en los Globos por primera vez.
Como las ovaciones que recibe el actor Riggan Thomson (Keaton) por su obra de teatro “What We Talk About When We Talk About Love”, en la cinta “Birdman”, así la noche de la 72 entrega de los premios de la Asociación de la Prensa Extranjera lo aplaudió. De la misma manera, en un extraño evento paralelo, el actor descubrió la gloria de su carrera luego de vivir tras la sombra de su personaje de Batman en las películas de Tim Burton, así como Riggan trataba de desprenderse de “el hombre pájaro” en la película de Iñárritu, para poder ser considerado un actor serio. No hay duda de que ahora, con su triunfo como Mejor Actor de una Comedia o Musical, Keaton ha trascendido su carrera y ha podido superarse. Por eso no son para menos las palabras de afecto que le dedicó a Iñarritu.
“No hay un solo actor de los que están aquí que no quisiera trabajar contigo”, le dijo Keaton al borde de las lágrimas en el escenario, con su Globo de Oro en las manos, dedicando palabras de infinito agradecimiento para el director mexicano. Él, por su parte, triunfó en la categoría de Mejor Guion, único premio que le pudo ganar a “Boyhood” y en la que compartió el galardón con los otros co-escritores: Nicolás Giacobone, Armando Bo y Alexander Dinelaris Jr. Las otras cinco nominaciones para “Birdman” fueron desaires: Edward Norton perdió Mejor Actor de Reparto ante J.K. Simmons por “Whiplash”; Emma Stone perdió Mejor Actriz de Reparto ante Patricia Arquette por “Boyhood”; la batería de jazz de Antonio Sánchez perdió Mejor Banda Sonora ante Jóhann Jóhannsson por “The Theory of Everything”; e Iñárritu no solo perdió Mejor Director ante Linklater, sino Mejor Película Comedia o Musical ante “The Grand Budapest Hotel” de Wes Anderson, contrario a todos los pronósticos.
La indiscutible ganadora fue “Boyhood”, llevándose tres de sus cinco nominaciones, con los mencionados premio para Arquette y Linklater así como el Globo de Oro a Mejor Película Dramática. El esfuerzo de 12 años que tardó el director y todos los actores involucrados en realizar esa película, rindió frutos entonces para el cineasta, que nunca había triunfado en estos premios antes. Pero “Boyhood” y “Birdman” no fueron las únicas ganadoras; “Selma” se llevó el Globo por Mejor Canción Original, por el tema “Glory” de John Legend y Common; Amy Adams ganó como Mejor Actriz de una Comedia o Musical por “Big Eyes” de Tim Burton; Julianne Moore se llevó el Globo como Mejor Actriz Dramática por “Still Alice”, a pesar de no haber podido ganar en la categoría de comedia por “Maps to the Stars” de David Cronenberg; y Eddie Redmayne le dio el segundo Globo a “The Theory of Everything” por su papel de Stephen Hawking.
Aderezados con el peculiar humor de Tina Fey y Amy Poehler, quienes condujeron la entrega por tercer y último año consecutivo, la primera entrega de premios de la temporada transcurrió sin demasiados sobresaltos. Michael Keaton tomándole una foto a Meryl Streep con una supuesta militar coreana, que sostenía una revista con la imagen de Kim Jong Un, mientras Benedict Cumberbatch saltaba detrás, fue uno de los únicos momentos que se salieron de lo común en el programa. Por otro lado, no solo Keaton pudo brillar con su discurso, sino también el presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera, quien dio un mensaje a favor de la libertad de expresión, haciendo alusión al caso de Charlie Hebdo en Francia y al ataque de Sony por hackers de Corea, recibiendo una ovación.
George Clooney también tuvo su oportunidad de brillar al recibir el premio Cecil B. DeMille por su trayectoria como actor y su labor altruista, reconocimiento que también agradeció con uno de los más largos discursos de la noche. A Richard Linklater, al final, lo único que le quedó fue agradecer la paciencia y la fe de sus productores. ¿Una película filmada a lo largo de más de una década? Tantas cosas pudieron pasar en el camino… pero, así como la madurez de su actor protagonista, que pasa de ser un niño pequeño a un adolescente en la pantalla grande, el final del camino llegó en forma de estatuillas. Este es solo el primer paso, un pronóstico antes del Oscar y otros premios, donde todas estas películas seguro estarán compitiendo de nuevo las unas con las otras, por ver quién pudo conmover mejor con sus historias.
Globos de Oro 2015, los ganadores son…
- George Clooney fue homenajeado con el premio Cecil B. DeMille.
- Richard Linklater ganó como Mejor Director por “Boyhood”.
- Julianne Moore ganó como Mejor Actriz Drama por “Still Alice”.
- Eddie Redmayne fue el Mejor Actor Drama por “La Teoría del Todo”.
- Wes Anderson se llevó la estatuilla como por Película Comedia o Musical.
- Amy Adams ganó a Mejor Actriz de comedia o musical por “Big Eyes”.
- J.K. Simmons ganó como Actor de reparto por “Whiplash”.
La indiscutible ganadora de la noche fue “Boyhood”, llevándose tres de sus cinco nominaciones. La cinta duró 12 años en producción.
El dato
– “Boyhood” fue la película que más Globos se llevó, con tres en total.
– Aunque “Birdman” era la más nominada, solo se llevó dos Globos.
– George Clooney recibió el premio Cecil B. DeMille
– El presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera dio un mensaje a favor de la libertad de expresión, haciendo alusión al caso de Charlie Hebdo en Francia y al ataque de Sony por hackers de Corea.
– “The Theory of Everything” empató con “Birdman” con dos triunfos: Mejor Banda Sonora y Mejor Actor Dramático.