Un juzgado federal negó este viernes el amparo a la empresa Televisa contra la declaratoria de agente económico preponderante emitida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Televisa está obligada a «poner su infraestructura de radiodifusión a disposición de terceros»La cadena argumentó que no se le había notificado el inicio del proceso de forma independiente. Algo que sí se había notificado al Grupo Televisa, del que forma parte.
El juez no consideró válido ese argumento. Mediante el juicio de amparo 22/2014, la televisora pretendía dejar sin efecto la declaratoria del IFT al Grupo Televisa S.A.B., del que forma parte, con el argumento de la autoridad responsable no le notificó de forma independiente el inicio del proceso. «Esencialmente en cuanto a que no había lugar a notificarle de manera independiente de Grupo Televisa, S.A.B., el inicio del procedimiento administrativo de la «Determinación de la existencia de agente económico preponderante en el sector de radiodifusión y la imposición de las medidas necesarias para evitar que se afecte la competencia y la libre concurrencia».
En un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) detalló que al formar parte de dicho grupo, el emplazamiento como parte del mismo era suficiente. Derechos restringidos Indicó que en el juicio de amparo 22/2014, Televisa S.A. de C.V. señalaba que la resolución de preponderancia violaba su derecho fundamental de audiencia consagrado por el Artículo 14 constitucional. La empresa argumentó que con las medidas impuestas al agente económico preponderante en el sector de radiodifusión, la autoridad le restringe diversos derechos, sin que haya mediado un juicio en el que se observaran todas y cada una de las formalidades esenciales del procedimiento. El CJF recordó que el 11 de junio de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reformaron y adicionaron disposiciones de los artículos 6°, 7°, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política en materia de telecomunicaciones. En su Artículo Octavo Transitorio, fracción III, dispone que el IFT debe determinar la existencia de agentes económicos preponderantes en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones, e imponer medidas para evitar que se afecte la competencia y libre concurrencia y a los usuarios finales.
Por ello, el IFT inició el procedimiento administrativo correspondiente a la «Determinación de la existencia de agente económico preponderante en el sector de radiodifusión y la imposición de las medidas necesarias para evitar que se afecte la competencia y la libre concurrencia». Decisión para todos los relacionados De esa manera el pasado 6 de marzo el IFT emitió la resolución por la que determinó al grupo de interés económico denominado GIETV, conformado por Grupo Televisa, S.A.B., y otras personas físicas y morales, como agente económico preponderante en el sector de radiodifusión, e impuso medidas para evitar que se afecte la competencia y libre concurrencia en dicho sector.
El CJF subrayó que las medidas impuestas al agente económico preponderante son obligatorias no sólo para los que formen parte del grupo de interés económico denominado GIETV (dentro del cual no están comprendidas las quejosas), sino también para las personas físicas o morales que sean causahabientes o cesionarios de sus derechos. También para las personas físicas o morales que resulten de reestructuras corporativas o modificaciones accionarias derivadas de concentraciones de cualquier tipo a agentes vinculados con el agente económico preponderante, subrayó el órgano de control del Poder Judicial Federal. En la resolución reclamada la autoridad consideró que Televisa, S.A. de C.V., formaba parte de Grupo Televisa S.A.B., por lo que quedaba emplazada al notificar a éste. ¿Qué es la preponderancia? Según la Constitución mexicana, un empresa es preponderante cuando tiene una participación en el mercado nacional superior al 50%.
La preponderancia le impide adquirir en forma exclusiva derechos de transmisión del Mundial y otros eventosEn la resolución de preponderancia emitida en marzo pasado, el órgano regulador de las telecomunicaciones impuso a Televisa una serie de medidas, entre ellas «poner su infraestructura de radiodifusión a disposición de terceros en forma no discriminatoria y no exclusiva». También le obliga a negociar las tarifas con cualquier concesionario solicitante y hacerlas públicas, y le prohíbe adquirir en forma exclusiva derechos de transmisión sobre contenidos audiovisuales relevantes, como las finales del Mundial de Fútbol y los Olímpicos. El órgano regulador le ordena que le entregue y publique los términos y condiciones de sus servicios de transmisión publicitaria y estructuras de las tarifas relevantes, así como formatos de contratos y los términos de venta para cada servicio.