Este proyecto responde a la necesidad de resolver los problemas ambientales que presentan losarrecifes en México, causados por el calentamiento global, la contaminación y la sobreexplotación, indicaron.
Y agregaron que este desarrollo pretende ser una opción para entidades gubernamentales como laComisión Federal de Electricidad (CFE), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y Petróleos Mexicanos (Pemex), las cuales deben importar tecnologías de otros países.
Asimismo resaltaron que este impacto ambiental tiene repercusión en un área estimada de aproximadamente mil 780 kilómetros cuadrados, divididos en tres zonas: la costa del Pacífico, las costas de Veracruz y Campeche, y por último, la costa oriental de la Península de Yucatán.
De acuerdo con la bióloga Jennie Ramírez Mella de la Universidad de Puerto Rico, los arrecifes son de suma importancia porque se constituyen como hábitat de especies marinas y previenen la erosión de las costas, así como a partir de sus fragmentos y de otros organismos suplen a las costas con las arenas blancas de las playas.
Por tanto, refirieron, el robot permite recabar información en el fondo del mar sobre la temperatura y la presión del agua. Estos datos ayudan a identificar los problemas y son base para generar soluciones a los grandes deterioros ambientales que en los últimos años han sufrido estosecosistemas, señalaron.
Los universitarios informaron que este proyecto de robótica está hecho con acrílico y policloruro de vinilo, mejor conocido como PVC, alcanza una profundidad de 10 metros y tiene sensores que hacen las mediciones, se manipula por medio de un joystick (palanca de mando).El robot se puede utilizar en cualquier ambiente acuático y además de cumplir como un sistema de inspección subacuática, también puede ser utilizado para fines de recreación y entretenimiento, indicaron.