Vida de Cuadritos / Amoxcalli Comics, mitos mexicas en el siglo XXI

comic

Raúl Valdés suma un proyecto más a su carrera. Luego de crear Living with Shine, una de las primeras historietas digitales mexicanas, de colaborar con Edgar Clement en Angeleros, e ilustrar X-treme X-Men, entre otros títulos de la editorial gringa Marvel Comics, está a punto de concluir el primer volumen de Amocalli Cómics, proyecto realizado a través de una beca del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).

La primera entrega de Amoxcalli (Casa de los Libros, en náhuatl) presenta, con la Leyenda de los cinco soles, las aventuras de los hermanos Quetzalcóatl y Tezcatlipoca durante la creación del universo, con un estilo narrativo y gráfico dirigido especialmente a los niños.

“Me surgió la idea de contar y mezclar un poquito de nuestra cultura”, dijo Raúl en entrevista. “Si los gringos tienen a Thor, ¿por qué nosotros no podemos tener nuestras historias, unas verdaderamente bien contadas? Ahí es donde está la parte realmente difícil de todo esto, las leyendas indígenas mexicanas no son como las griegas, manejé los temas de sacrificios humanos, entenderlo desde un concepto occidental como el que manejamos no es sencillo, hay qué pensar cómo reproducir que Quetzalcóatl se cortó el miembro y de su sangre surgieron los humanos, la bronca es cómo se lo cuentas a los niños, como algo que sea digerible para ellos”.

Raúl aclaró que “no estoy intentando educar. Estoy contando historias, estoy intentando entretener a los chavitos, y si en ese inter encuentran algo que les parece divertido, estamos del otro lado; si (los relatos de Amoxcalli) les llaman la atención para que lean un libro y busquen más sobre estas historias, el trabajo ya está hecho completamente, y si eso los anima a que dibujen cómics, mano, me pongo bien tranquilo”.

Indicó que “la tirada es hacer una narrativa del Siglo XXI, que la narrativa sea dinámica, que los chavitos la puedan entender, aparte hay un montón de relatos que podemos contar, el Popol Vuh, hay un montón de leyendas chichimecas, hay un montón de leyendas por todas partes de México y estaría bien padre, pero también de repente nos clavamos mucho en lo artístico, de repente tratamos que el arte sea no muy acuareloso, como muy elaborado, y creo que a los niños no les llama tanto la atención cuando están acostumbrados a ver Ben 10, o cuando están acostumbrados a ver Los Avengers, desde ahí estoy yo tratando de mantener mi discurso”.

El historietista comentó que “he tenido la suerte de que la maestra Cynthia Astudillo me está echando la mano cañón con la parte de la investigación, y es quien se ha estado metiendo a estudiar desde el Códice Chimalpopoca hasta La visión de los vencidos (de Miguel León-Portilla), estamos tratando de tener una bibliografía muy amplia”. Asimismo destacó el apoyo que recibe de la arqueóloga Anna Di Castro.

Agregó que su beca del Fonca “también implicaba ofrecer talleres, y generar un sistema de talleres que fuera funcional, para lo que tomamos un modelo que se llama taller cartonero, que básicamente es que los niños hagan su propio cómic, desde cero, a partir de que desarrollan un guion, su personaje, que aprendan a dibujar en viñetas, y después que aprendan a armarlo, entonces tienen la experiencia completa de lo que es un objeto creativo, hasta obtener el objeto final, físico, terminado, tener su cómic en sus manos, y tener retroalimentación de ello, la idea es generarle al niño, y también aplica para adultos y adolescentes, la experiencia completa de un proyecto creativo. Va desde la idea hasta el proyecto ya terminado en físico, que lo puedes leer, que lo puedes palpar”.

Raúl agregó que su objetivo último es dar origen a “una generación nueva de lectores y creadores de cómics” proyecto que “no lo habría logrado jamás sin el apoyo del Fonca, se agradece que hayan este tipo de becas y sí he intentado animar mucho a la banda que se meta, que meta más solicitudes, fue un gran aliviane poderse dedicar de lleno a un proyecto de este calibre”.

Pronto recibiremos nuevas muestras del talento mexicano: La semana anterior se dieron a conocer a los nuevos becarios del Fonca en la especialidad de narrativa gráfica, entre quienes figuran el explorador del periodismo en historieta, Augusto Mora; la ilustradora Jimena Sánchez Sarquiz, y el divertidísimo, entrañable Juanele, quien responde al alias de Juan Manuel Eugenio Ramírez de Arellano Niño-Rincón.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL