Videgaray: Necesita Pemex más que cambio de régimen fiscal

g17

COLIMAMEDIOS

Los secretarios de Hacienda, y de Energía, Luis Videgaray y Pedro Joaquín Coldwell, respectivamente, defendieron ante senadores del PRD los alcances de la reforma energética que impulsa el Gobierno Federal y contrastaron los beneficios que ésta traería con la presentada el lunes por el sol azteca, en voz del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.

Videgaray sostuvo que los cambios deben ir más allá de reducir la carga tributaria a Pemex, como plantea la izquierda.

En ese sentido, de acuerdo con senadores consultados, Videgaray explicó que aun teniendo un régimen fiscal como el de otros países –exitosos en su administración petrolera–, se necesitaría aún más inversión para igualar lo que se hace en exploración y producción.

Refirió que la iniciativa federal va más allá de la modificación al régimen fiscal, y para ello propone los contratos de ganancia compartida.

En entrevista posterior, Luis Videgaray afirmó que con la presentación del PRD “la mesa está puesta” para un debate serio.

Al salir del encuentro con senadores negroamarillos, dijo que escuchó ya la propuesta de Cárdenas y reconoció que tienen varias coincidencias, aunque también diferencias.

Acompañado del coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, Videgaray Caso destacó que el escenario donde habrá de definirse el futuro de la reforma energética es el Senado.

De ahí, afirmó, la importancia del trabajo de todos los legisladores de esa Cámara representados en las distintas bancadas.

Por su parte, el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, pidió un debate constructivo basado en datos y no en dogmas y le dio la bienvenida a la iniciativa del PRD.

Entrevistado luego de participar en la sesión plenaria de los diputados del PRI, afirmó que hay elementos muy positivos en la propuesta perredista, como darle autonomía presupuestal a la paraestatal y un posible cambio de régimen fiscal.

En tanto, Joaquín Coldwell delineó la propuesta del presidente Enrique Peña y respondió dudas.

Mostró un diagnóstico donde, sin una enmienda, el país se perfila hacia una situación en la que México pasará a ser importador neto de energía.

Por eso, el funcionario federal adelantó que es fundamental para el gobierno de Peña Nieto que haya cambios en a la Constitución en los artículos 27 y 28.

Confirmó que la propuesta contempla otorgar a la iniciativa privada la construcción y operación de líneas de transmisión y distribución de electricidad, y dijo que en ese sector los requerimientos radican en aumentarlas en 4.1 por ciento.

En entrevista con El Universal, Joaquín Coldwell consideró que está claro que si la reforma energética no transforma y revitaliza a la paraestatal, simplemente habrá fracasado.

“Pemex necesita una reforma libertaria para asociarse y para ganar capital, tecnología y compartir riesgos”, enfatizó.

Afirma que de lograrse ese objetivo, será posible ver a la paraestatal, “como la petrolera de clase mundial que es”, además de que se podría abrir el sector de gasolinas a otras marcas, lo que “beneficiaría al consumidor”.

Admitió que la corrupción al interior de la paraestatal debe combatirse con transparencia, por lo que propone que en la legislación secundaria se establezca que todos los contratos estén sujetos a un régimen de máxima publicidad.

Pedro Joaquín señaló que se busca recuperar lo perdido en los últimos 8 años, cuando la producción petrolera declinó en casi 800 mil barriles diarios. Gran parte de esta baja se debe al agotamiento de Cantarell, que daba 2 millones y medio de barriles diarios, casi la totalidad de la producción actual.

La recuperación se tiene que lograr en condiciones mucho más difíciles, no va a haber otro yacimiento como Cantarell, quedan algunos buenos en aguas someras, pero el reto está en alcanzar esa producción en campos no convencionales: las aguas profundas del Golfo de México.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL