Fallece a sus 60 años de edad, el periodista Alfredo Montaño

Alfredo-MontañoFallece este Lunes 2 de Junio a la edad de 60 años, el periodista cultural, poeta y narrador colimense Alfredo Montaño Hurtado, así lo informaron familiares y amigos del fallecido que fue localizado en su casa, por lo que se presume falleció de un paro respiratorio. 

Hablemos un poco de el.

Periodista cultural, poeta y narrador. Se inició como tal en esa provincia, y residiendo en la ciudad de México a partir de 1978 realizó estudios de antropología social y participó en talleres de la Dirección Nacional de Literatura del INBA, siendo además corrector de estilo en el periódico unomásuno y colaborador del suplemento cultural Sábado con Víctor Roura y Humberto Mussachio entre 1980 y 1982. Ha escrito ensayo y reseñas de autores, y publicado su primer cuaderno de cuentos La agresión (1983) con el que recibió el Premio Estatal de Cuento Gregorio Torres Quintero, el poemario Del agua mansa (1985), el libro de cuentos y novela breve Las cenizas de los sueños (Edamex 1991), la novela histórica Andanzas del indio Vicente Alonso (Edamex 1995), y cuya 2ª. Ed., se hizo en 2006 por la Universidad de Colima.

También es autor del libro de cuentos y relatos Zapatito de cristal y otras insolencias (Praxis 2002), y del libro Los designios de la palabra (2009), coeditado por Acento editores, el Ayuntamiento de Colima, la Universidad de Colima y el Grupo Constructor Horacio Cervantes, en cuyas 357 páginas reúne una muestra de entrevistas y reportajes hechos a 33 escritores(as) a lo largo de 29 años, como Juan Rulfo, Tito Monterroso, Fernando del Paso, Elías Nandino, Alí Chumacero, Rubén Bonifaz Nuño, Carlos Montemayor, José Agustín, Óscar Oliva, José Emilio Pacheco, Ricardo Yáñez, Eraclio Zepeda, Cristina Pacheco, María Luisa La China Mendoza, Sara Séfchovich, Agustín Ramos, Vicente Leñero y Eduardo Antonio Parra, entre otros.

Alfredo Montaño es Premio Estatal de Poesía del Injuve 1973 y Premio Estatal de Periodismo 1984. Referencias acerca de su obra hay en el Diccionario de Escritores Mexicanos Siglo XX (VI), de Aurora M. Ocampo, del Instituto de Filología de la UNAM; en el Diccionario Histórico del Colegio de México, y Enciclopedia de la Literatura en México, de la Fundación para las Letras Mexicanas del Conaculta.

Es citado como ejemplo del uso de este idioma en el Diccionario Panhispánico de Dudas (2005) y en la Nueva Gramática de la Lengua Española (2009), elaborados por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española en América Latina. Reseñas de sus obras se han hecho por el poeta y periodista Ricardo Yáñez, por el ensayista e investigador Wolfgang Vogt, por los académicos Octavio Romero, Ramón Moreno Rodríguez, Ángeles Márquez Gileta y Víctor Manuel Pazarín, y han expuesto apreciaciones acerca de libros hechos por Montaño los escritores José Agustín, René Avilés Fabila, y los poetas Óscar Oliva y Rubén Bonifaz Nuño, entre otros.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL