COLIMAMEDIOS
Fuente|ElNoticiero
Con una población de tres mil habitantes y 350 de ellos comuneros, ayer por la mañana se llevó a cabo el levantamiento de firmas en la comunidad de Zacualpan, del municipio de Comala, para manifestar su inconformidad en la expropiación de una mina de oro, que afectaría los manantiales y nacimientos de agua que abastecen del vital líquido a Colima y Villa de Alvarez.
La manifestación fue encabezado por varios actores ambientalistas y ecologistas que mediante sonido local invitaban a la salida de misa de las 8:00 de la mañana de 1:00 y 2:00 de la tarde, a los habitantes para que firmaran los documentos en contra de la explotación de esta mina, durante las mismas, se explicaba a los pobladores el objetivo de las firmas.
Inicialmente se había comentado que asistirían los diputados locales, para escuchar a los comuneros y pobladores, pero no se presentaron, aunque no se explicó los motivos de la inasistencia. Sin embargo, ahí estuvo el diputado del Partido Verde Ecologista, Mariano Trillo y el diputado Donaldo Zúñiga, por el Partido Acción Nacional y representante en el Congreso de los comaltecos.
Mariano Trillo, comentó: “Yo vine sin invitación porque soy presidente de la Comisión del Medio Ambiente y tengo conocimiento del problema porque esta gente difundió que se estaba tratando de cometer un ecocidio con esa mina tan cercana al manantial, pero los afectados si se da esa mina, no sólo serán los pobladores de Zacualpan, sino toda la población de la zona conurbada Villa de Alvarez-Colima, por eso creo que es un tema importante y por eso estoy presente aquí para manifestar mi posicionamiento claro y contundente que no queremos una mina aquí, no queremos que opere esa mina y se respeten los derechos de los pobladores de Zacualpan”.
Dijo que hablaría con sus compañeros en el Congreso para manifestar su posicionamiento que no se andarán con “medias tintas”, fue claro al decir que no se debe hacer esa mina.
Aclaró que los permisos vienen autorizados de México y que en Colima no se deben “tragar” el cuento de que no afectaría al medio ambiente y que son permisos lícitos, pues aseguró que se obtuvieron a base de dinero.
“Las autoridades federales están en sospechoso silencio, cuando deberían estar aquí investigando el asunto y el hecho de que los comuneros vendan sus tierras, no quiere decir que acepten ese proyecto, que afecta al pueblo de Zacualpan, al de Colima y Villa de Alvarez, por ello las autoridades deben de enterarse”.
Agregó que el dueño de la mina está comprando voluntades entre los comuneros y los está dividiendo, pues se comentó que están ofreciendo hasta 15 mil pesos por cada firma de los comuneros.
Por su parte, el diputado del PAN por Comala, Donadlo Zúñiga, dijo que “estábamos (los diputados) convocados para venir con la comunidad precisamente atestiguar que votaran, que la gente manifestara lo que va a pasar con el proyecto de la mina, para la comunidad de Zacualpan y que muchos habitantes no están de acuerdo, que buscan legitimar este proyecto, finalmente nosotros venimos a manifestar que vamos a estar con lo que la mayoría diga, finalmente la gente es la que va a padecer o beneficiar con lo que les ofrezcan los empresarios de este lugar, los que van a explotar el supuesto oro y plata que han encontrado”.
Señaló que “nosotros lo que vamos hacer el miércoles es presentar un punto de acuerdo y exigirle al Gobierno del Estado que se hagan estudios adicionales a los que dicen que ya han realizado en cuanto a la calidad del agua”.
Agregó que también se deben hacer estudios para ver los daños que se puedan recibir en materia ecológica de la sierra de Manantlán, que es un área protegida.
Señaló que la reunión se canceló y no explicaron por qué, supuso que se están dando algunos vicios, como pagar a las personas que votaran y tajante dijo que es lo que no quiere que se den, sino que la gente defina su voto de manera libre.
Durante las firmas de los habitantes congregados afuera de la iglesia en el jardín central de Zacualpan, cerca de las 11:30 horas, llegaron elementos policiacos de Comala con armas largas, a lo que el dirigente del sonido con los manifestantes, les pidió que se retiraran, pues era una manifestación pacífica y cuando prestaron el micrófono a una madre de familia del lugar, les comentó que así como en esa ocasión el presidente municipal de Comala, los había enviado a intimidar, así los debería de enviar los fines de semana para vigilar la abundante cerveza y droga que se vende en la población de Zacualpan.
Una a una las voces de pobladores de Zacualpan, tomaron la palabra para manifestar su inconformidad con la posible expropiación de la mina de oro y plata.
El presidente de la agrupación Bios Iguana, Gabriel Martínez Campos, quien dijo que estaban acompañando a la comunidad como un proceso de asistencia técnica, de un proceso que han sido excluidos, donde no han sido tomados en cuenta.