COLIMAMEDIOS
Fuente|diarioDeColima
Francisco Rodríguez: En el estado se han multiplicado los homicidios, extorsiones y robos; Gobierno de Mario Anguiano permanece omiso y guarda silencio, asegura
Si el gobernador Mario Anguiano Moreno no toma las medidas necesarias y modifica su estrategia de seguridad, Colima podría convertirse en el próximo Michoacán.
Lo anterior lo expresó el coordinador de los diputados del PRD en el Congreso local, Francisco Rodríguez García.
En entrevista, el también presidente del Consejo Estatal del PRD dijo que, en su momento, las autoridades de Michoacán se negaron a implementar medidas extraordinarias para combatir la delincuencia, minimizaron la situación y ahí están los resultados.
Tras señalar que en Colima se multiplicaron los delitos de alto impacto, principalmente homicidios, extorsiones, robos a casa habitación y de vehículos, señaló que el Gobierno de Mario Anguiano permanece omiso y guarda silencio.
Si el gobernador Mario Anguiano Moreno no toma las medidas necesarias y no modifica su estrategia de seguridad, Colima podría convertirse en el próximo Michoacán.
Así lo subrayó el coordinador de los diputados del PRD en el Congreso local, Francisco Rodríguez García, quien alertó sobre el agravamiento de la inseguridad y la violencia en el estado.
Recordó que, en su momento, las autoridades de Michoacán se negaron a implementar medidas extraordinarias para contener a la delincuencia, “prefirieron minimizar la situación y ahí está el resultado”.
Indicó que en Colima se multiplicaron los homicidios, extorsiones, robos a casa habitación y de vehículos, “sin embargo, el gobierno estatal permanece omiso, guardan silencio”.
Ejemplificó que en Michoacán existe una guerra civil, “sin embargo, en Colima, aun con la cercanía, no existe una reacción, ni siquiera para atender la violencia en el estado, menos para blindar las fronteras”.
Francisco Rodríguez argumentó que el crimen organizado tiene varias modalidades de operación, “una de ellas es el lavado de dinero, a través del ámbito empresarial”.
Esgrimió que aunado a eso, las autoridades no tienen la capacidad para generar condiciones de empleo, educación y oportunidades de desarrollo para la sociedad.
Manifestó que el brazo más importante del crimen organizado es el político, “pues precisamente quienes se dedican a esto protegen a los narcos a cambio de financiamiento para campañas”.
Destacó que mientras no haya una valoración de todas esas situaciones, los operativos en contra del narcotráfico no funcionarán, “son medidas reactivas para atacar un problema que es mucho más complejo”.
Por otra parte, el líder de la bancada perredista en la Legislatura local expresó que para 2014, el Gobierno Estatal utilizará el 85 por ciento del presupuesto de seguridad en pago de salarios.