Detención de activista revive uso faccioso del poder en Colima

COLIMAMEDIOS

El Frente de Unidad Patriótica  (FUP), lamenta la actitud de los gobiernos en el estado, luego de que en días pasados reprimieran al integrante de la organización ambiental Bios Iguana, Gabriel Martínez Campos, quien ha estado defendiendo a los habitantes de Zacualpan, Comala, ante la mina que pretenden instalar en el lugar.

A través de un comunicado de prensa, diversas organizaciones civiles respaldan y defienden a los comunitarios de la zona indígena colimense que se oponen a la extracción de minerales bajo el argumento de que de llevarse a cabo traería muerte y contaminación a los ciudadanos.

A continuación reproducimos el posicionamiento íntegro del Frente de Unidad Patríotica Colima:

A Braulio Arreguín Acevedo. Presidente municipal de Comala

A la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Al Gobierno del Estado de Colima

A la sociedad Colimense

 

La detención de Gabriel Martínez Campos, activista de la asociación civil Bios Iguana, nuevamente pone en evidencia el uso faccioso que se hace del aparato de seguridad frente a la ciudadanía crítica y organizada.

Las élites de poder político, las autoridades y los funcionarios públicos confunden la crítica con la ofensa y la oposición con la amenaza, situaciones que no corresponden a un estado democrático como se pregona, sino a un aparato político cerrado y autoritario.

El pasado primero de diciembre, pobladores de Zacualpan y ciudadanos solidarios se reunieron en asamblea pública, donde fuimos testigos de la presencia de elementos de la policía portando armas largas, situación que lejos de brindar seguridad constituye un acto de amenaza.

Alertamos la posibilidad de que se instaure un estado de intimidación y violencia alrededor de esta comunidad y los actores involucrados en la defensa del territorio y el bienestar de la población.

La detención de Gabriel Martinez fue a todas luces un acto ilegal, usando vehículos sin identificación, violando procedimientos y ejerciendo la fuerza de forma arbitraria. Esta situación se ha extendido a los pobladores de Zacualpan, quienes por custodiar sus bienes comunes, su salud y su derecho a decidir, han sido amenazados de muerte y han sufrido violencia física por parte del comisariado y la presidencia comunal, autoridades que actúan bajo interés particular y no público, como es su deber.

Es absurdo que se instalen retenes para intentar impedir el paso a personas ajenas a la comunidad y se busque impedir el activismo social, pues es una violación a derechos fundamentales como el libre tránsito, la libre expresión y la libre asociación garantizados por nuestra constitución.

¿Cómo va a garantizar nuestra seguridad un aparato que actúa bajo consigna y no bajo la norma?

Exigimos a la autoridad municipal esclarecer estos hechos y asegurar garantías a los pobladores de Zacualpan, así como a la sociedad civil, para el ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

Hacemos eco del reclamo del Comité Indígena para la Defensa del Territorio de Zacualpan y de Bios Iguana A.C., para pedir la destitución del comisario ejidal, Enrique Carpio, pues este pone en riesgo la integridad de la comunidad, así como hace un uso arbitrario de su investidura, violando normas y derechos imprescindibles en un estado democrático y de derecho.

¡Si tocan a uno nos tocan a todos!

¡Por un Zacualpan libre de minería!

 

FRENTE DE UNIDAD PATRIÓTICA DE COLIMA

BIOS IGUANA

FRENTE MAGISTERIAL DEMOCRÁTICO

FRENTE MAGISTERIAL INDEPENDIENTE

GRUPO DE LOS CIEN

MORENA

MOVIMIENTO LIBRE CIUDADANO

PALMAS DE CUYUTLAN

RESISTENCIA AL TUNEL FERROVIARIO

SOCIEDAD PARTICIPATIVA A.C.

21y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL