COLIMAMEDIOS
Con el propósito de que reafirmen conocimientos e intercambien experiencias, de manera que sea una actividad rentable y de calidad para los productores acuícolas de la entidad; el Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) inició un Curso de Capacitación para Tilapieros de Colima.
Entre los principales temas que se abordan en esta instrucción destaca la inocuidad y sanidad, ambos tópicos preponderantes que les permitirá a productores locales alcanzar mejores nichos de mercado e ir logrando la comercialización que se requiere, así lo señaló el titular de la dependencia, Adalberto Zamarroni Cisneros.
“Se trata de un esfuerzo para que reafirmen conocimientos e intercambien experiencias sobre esta actividad que crece considerablemente en el estado”, ponderó el funcionario.
Dio a conocer que actualmente se producen 120 toneladas de tilapia al año, la cual se distribuye con muy buena calidad, posicionando a Colima como una entidad importante no sólo en este sentido, sino también en la cantidad del producto, con un valor de la producción de casi 7 millones de pesos.
Zamarroni Cisneros indicó que se generan alrededor de 180 empleos directos a través de las 60 granjas que están establecidas, lo que impulsa la economía del estado; asimismo, se genera un recurso muy importante de más de 10 millones de pesos en el ecoturismo.
Recordó que actualmente, se realiza un estudio por medio del Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste (Cibnor), para identificar y diagnosticar la situación de la acuacultura en Colima, es decir, un mapeo del vocacionamiento de ésta, lo que permitirá conocer las condiciones agroecológicas que se tienen en Colima, pero también de disponibilidad de agua, de recursos, pozos, y tecnología, los lugares más adecuados en donde se pueda llevar a cabo la producción y reproducción de organismos como tilapia, camarones y algunos otros moluscos.
En el evento, el titular de Seder entregó una carta de autorización para Ramón Badillo González, beneficiario de maquinaria y equipo, con una inversión de 134 mil pesos.
Al hacer uso de la voz, el presidente del Comité Sistema Producto Tilapia, Daniel Mancilla, aseguró que se tiene un trabajo coordinado con las autoridades de los distintos órdenes de gobierno, de manera que finalmente el productor tenga toda la información necesaria para el mejor aprovechamiento de esta actividad, y reiteró que pueden contar con esta agrupación para en conjunto, seguir avanzando hacia la mejor comercialización.
Por su parte el Gerente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola, Francisco Javier Preciado, destacó que los productores de tilapia también cuentan con el respaldo del Comité, dado que la calidad del producto es esencial para la comercialización.
Finalmente, ante los productores de tilapia felicitó la colaboración de ambos organismos y la disposición por mantener un trabajo coordinado en beneficio de los productores. Mencionó que “en Seder encontrarán el respaldo para que juntos, el Gobierno del Estado y la Federación, hagan coincidir recursos y esfuerzos que permitan incidir e impulsar esta importante cadena”, concluyó.