Protesta Sutuc en informe del rector Eduardo Hernández Nava

COLIMAMEDIOS

Encabezados por Leonardo Gutiérrez Chávez, sindicalizados se apostaron al ingreso del estacionamiento del Teatro Universitario con pancartas en mano; exigen transparencia del Fosap

Trabajadores sindicalizados de la Universidad de Colima realizaron una manifestación “por irregularidades y falta de transparencia en el manejo del Fondo Social de Asistencia a los Pensionados”.

Lo anterior, durante el evento del Primer Informe de Labores del rector José Eduardo Hernández Nava, realizado en el Teatro Universitario.

El líder sindical, Leonardo Gutiérrez Chávez, anunció que el Sutuc emplazará a huelga “por violación e incumplimiento del contrato colectivo de trabajo y por otra serie de irregularidades que han cometido las autoridades universitarias en contra de los trabajadores”.

En medio de un amplio dispositivo de seguridad, los universitarios, encabezados por Leonardo Gutiérrez Chávez, desde temprana hora se apostaron al ingreso del estacionamiento del Teatro Universitario para realizar su protesta.

Gutiérrez Chávez se quejó que de ese fondo se han pagado aguinaldos, canasta básica y otras prestaciones, sin que en la reglamentación del Fosap se tenga contemplado, lo que ha provocado una rápida descapitalización del mismo.

El Sutuc emplazará a huelga a la Universidad de Colima, “por violación e incumplimiento del contrato colectivo de trabajo y por otra serie de irregularidades que han cometido las autoridades universitarias”.

El secretario general, Leonardo César Gutiérrez Chávez, encabezó ayer una manifestación pacífica de trabajadores durante el Primer Informe de Labores del rector José Eduardo Hernández Nava.

El evento estuvo rodeado de un gran dispositivo de seguridad de parte de la propia institución educativa, con apoyo de elementos de seguridad pública, agentes ministeriales y fuerzas castrenses, que impidieron el paso de los sindicalizados.

La manifestación y protesta tuvo que realizarse al ingreso del estacionamiento principal del Teatro Universitario, donde ya se encontraba reunido el Consejo Universitario, la clase política del estado, académicos e invitados de honor a esta ceremonia.

Con pancartas y altavoces los trabajadores demandaban claridad en el manejo del Fosap, exigiendo transparencia, “pues sigue siendo manejado en forma unilateral por la autoridad universitaria”.

En las pancartas se leía: “Por eso, ante esa circunstancia ¡ni un paso atrás!, ¡exijo mi FOSAP!”, estribillo que coreaban las decenas de trabajadores universitarios.

Enfundados en las playeras de “El Rector no cumple”, aguantaban las inclemencias del sol, portando casi todos cartulinas con diversas manifestaciones de protesta.

Otra pancarta, de más de 10 metros de largo, rezaba: “Rector no cumple con los trabajadores”, una más: “Aportamos para capitalizar el FOSAP, ¡qué aguante 100 años!”.

Otra más felicitaba a los manifestantes: “Por su valentía, ¡felicidades, compañeros universitarios! Si la mayoría de los mexicanos fuésemos así… seguro tendríamos un país sin corrupción”.

Otra más señalaba “SR: RECTOR: ¿Por qué no quiere aceptar la nueva propuesta en el manejo el FOSAP? Si en otras universidades del país ya se ha implementado sin ningún problema?”.

Gutiérrez Chávez y su contingente, impedido de ir más allá de la puerta del estacionamiento de este foro, manifestó que se demanda únicamente lo que le corresponde a los universitarios.

Destacó que la manifestación es pacífica, pese a todas las medidas de seguridad implementadas por los guardias contratados por la Universidad.

En entrevista, el líder del Sutuc manifestó que el motivo de la manifestación, como ha ocurrido desde hace varios meses, “es que no se ha cumplido con la reglamentación correspondiente del Fosap”.

Explicó que los recursos económicos del fondo “se siguen manejando en forma unilateral, sin tomar en cuenta a los propios trabajadores”.

Señaló que de ese fondo se está procediendo a pagar, efectivamente, a los trabajadores jubilados y pensionados, pero no como se encuentra estipulado en el reglamento.

Además, se sigue violando el contrato colectivo, donde se encuentra estipulado que “se debe de pagar el 100 por ciento del salario base y también no se está pagando es, este contrato fue creado para ser utilizado para el pago de jubilados y pensionados”.

Agregó que el Sutuc no ha firmado, en ningún momento, un solo documento donde se acepte el pago del jubilado a través de este fondo, el cual, insistió “se sigue manejando en forma unilateral”.

“No sabemos de qué cuenta se esté pagando a los jubilados y pensionados. Se nos ha informado que esos pagos se están realizando con recursos del Fosap, pero se desconoce de qué forma”.

Dijo que al estarse tomando recursos del Fosap para esos pagos a los trabajadores jubilados y pensionados “es una irregularidad e ilegalidad más”.

Explicó que la Universidad le ha mencionado al Gobierno Federal que para evitar la descapitalización del fondo se sigue pagando con “recursos federales y propios. Lo que es un doble discurso.

“De continuar cargando todo al Fosap (aguinaldo, canasta básica y demás prestaciones), no habrá fondo que alcance en un futuro”, advirtió.

Para analizar quién tiene razón sobre el Fosap se debe de realizar una reunión del Consejo Técnico y desglosar lo que señala el reglamento, que menciona “que del fondo debe pagarse únicamente salario base al 100 por ciento”.

Sobre el adeudo al Fosap, señaló Gutiérrez Chávez que existió un compromiso de la autoridad universitaria de pagar 90 millones de pesos en cuatro años.

Aclaró que este compromiso se debió a que “se constató, por el trabajo de los comisionados del Gobierno del Estado, que se estaban haciendo pagos que no se encontraban dentro del reglamento del Fosap.

“Por eso fue el compromiso de pago de los 90 millones de pesos, no fue por buena fe de la autoridad universitaria, que tácitamente reconoció ese manejo unilateral e irregular del Fosap”, dijo.

Afirmó que por todo lo anterior y la protesta que se ha llevado a cabo desde hace tiempo, son “porque la Universidad y su Rector no están cumpliendo con el Fosap.

“El rector Hernández Nava se comprometió, y está firmado, que a partir del 15 de abril del presente año se depositaría lo que se descuenta a los trabajadores cada 15 días como parte del Fosap”, resaltó.

Asimismo, la aportación del 10 por ciento de la propia Universidad, lo que suman 6 millones de pesos mensuales y que deben de estar depositados en el Fondo”.

Sin embargo, el Rector no está cumpliendo con ese compromiso. “Fue una simulación, un engaño a las autoridades. Que nos demuestren que está trabajando el Comité Técnico del Fosap, que nos demuestren que existen esos depósitos con la ficha bancaria”.

Asimismo, denunció que el abogado general de Universidad, Elías Flores García, ha venido amenazando a los trabajadores “con despedirlos” de seguir apoyando las movilizaciones del Sutuc.

Mostró un documento del abogado general, en el que el funcionario universitario hace del conocimiento a los trabajadores que las acciones denominadas paros técnicos y paros escalonados, transgreden los preceptos de la Ley Federal de Trabajo.

Aseveró que “eso es una violación a la Constitución, al derecho de los trabajadores de manifestarse libre y pacíficamente, y una violación a la libre manifestación de las ideas”.

De la misma manera, anunció que en febrero próximo el Sutuc emplazará a huelga a la Universidad de Colima.

Dio a conocer que ya presentó ante la autoridad universitaria un pliego petitorio, como parte de la renovación del Contrato Colectivo de Trabajo, “en el que se solicita un incremento salarial del 18 por ciento a partir del 1 de enero”.

También “vamos a volver a emplazar a huelga a la Universidad de Colima ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, pues está violando más de 390 cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo, entre ellas la más importante, el incumplimiento del pago y aportaciones al Fosap”.

Finalmente, hizo una invitación al rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, a que “si de verdad le interesa la unidad, la armonía y fortaleza de la institución educativa, le cumpla a los trabajadores con lo que se tiene firmado”.

13y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL