COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Durante 2013, alrededor de 15 establecimientos clausuraron, pero se abrieron 28
Vislumbran que para 2014, en Colima podría darse el cierre de algunos restaurantes, derivado de la fuerte carga tributaria que traerá consigo la reforma fiscal, aplicable a partir del 1 de enero.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), José Carlos Ahumada Viveros, refirió que como organismo empresarial, han estado orientando a los agremiados sobre cómo tienen que organizarse ahora.
Declaró que están conscientes de que 2014 podría ser un año complicado, y será la creatividad de los restauranteros la que les permita salir adelante, “habrá que ser muy cuidadosos, hacer más eficientes los gastos y poder tener negocios que subsistan”.
Durante 2013, dijo, cerraron alrededor de 15 restaurantes, pero se abrieron 28. “Queremos que para el siguiente año, esta situación no se nos vaya a revertir, que no sean más los que cierren que los que abran”.
Debido a las cargas tributarias fuertes que traerá consigo la reforma fiscal, aplicable a partir del 1 de enero, el sector restaurantero de Colima prevé el cierre de algunos negocios.
Así lo declaró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), José Carlos Ahumada Viveros, quien agregó que los pequeños contribuyentes, al pasar al régimen general, podrían ver triplicada su cuota en materia de impuestos.
“La carga tributaria será más fuerte y sí afectará”. Porque, sostuvo, negocios que estaban en una cuota fija, “de alrededor de 900 y mil pesos, se le viene de 2 mil a 3 mil pesos, más o menos”.
Como organismo empresarial, mencionó que desde noviembre han estado orientando a los empresarios de cómo tienen que organizarse ahora; asimismo, a los restaurantes establecidos se les ha orientado sobre cómo viene la reforma fiscal para ellos.
Refirió que están conscientes de que 2014 podría ser un año complicado, y será la creatividad la que les permita salir adelante, “habrá que ser muy cuidadosos, hacer más eficientes los gastos y poder tener negocios que subsistan”.
Durante 2013, dijo, cerraron alrededor de 15 restaurantes, pero se abrieron 28. “Queremos que para el siguiente año, esta situación no se nos vaya a revertir, que no sean más los que cierren que los que abran”.
Descartó que los negocios que cerraron lo hayan hecho por cuestiones relacionadas a extorsiones, “sigue habiendo el tipo de llamadas para amenazarte, pero hemos insistido con nuestros agremiados en que no se enganchen, inmediatamente cuelguen y denuncien”.
Por otro lado, informó que el sector que representa cerrará con buenos números a pesar de que 2013 fue un año complicado económicamente hablando, “cerramos con un 15 por ciento arriba a como veníamos trabajando y 10 por ciento arriba del año anterior”.
Sin embargo, dijo, diciembre es un mes muy importante por todos los eventos y festejos por Navidad y fin de año, “es un mes de recuperación para el sector; todos los restaurantes tienen mucho movimiento ya sea por la mañana o por la tarde”.
Añadió que derivado de ello también se generan empleos extras, que se registra en un crecimiento del 10 por ciento de trabajos temporales y poder hacer frente a los compromisos que tienen.