COLIMAMEDIOS
El titular de la Secretaría de la Juventud en el estado, Roberto Ramírez Ramírez, declaró que se tiene una constante comunicación con la Secretaría de Salud y dependencias de seguridad pública para monitorear cualquier presencia de la droga conocida como krokodil, que ha resultado altamente adictiva y produce necrosis en los consumidores.
El funcionario estatal señaló que preocupan todas las drogas, tanto lícitas como ilícitas, aunque ésta, por sus características y por la corta expectativa de vida que genera en la persona que la consume, obliga a tender cercos sanitarios en los estados donde ya se tiene una presencia de esta droga.
Agregó que una de las líneas principales de la Secretaría de la Juventud es la prevención de sustancias adictivas y que son dañinas para la salud. Y afirmó que las actividades de prevención se enfocan en mantener a los jóvenes activos, ya que el ocio propicia situaciones de riesgo y de depresión.
Roberto Ramírez matizó que no corresponde sólo un área de gobierno la prevención de esta droga, sino que entran en juego las dependencias de salud, seguridad, así como los tres órdenes de gobierno.
De acuerdo a información publicada por medios nacionales, se ha identificado a personas adictas a esta sustancia en Puerto Vallarta,Jalisco y más recientemente en Tamaulipas, donde dos jóvenes, con los efectos característicos de esta droga sintética, fueron atendidos en un Centro de Integración Juvenil.
Origen
La droga krokodil o cocodrilo es desomorfina, conocida también como dihidrodesoximorfina o por un antiguo nombre comercial: Permonid. Paradójicamente, fue inventada en 1932 en Estados Unidos.
Posee efectos sedantes y analgésicos, y su preparación es casera: la desomorfina parte de la α-clorocodida, que se obtiene haciendo reaccionar cloruro de tionilo con codeína, lo que afecta al sistema circulatorio, acaba con tejidos, músculos y piel, hasta culminar con la muerte del adepto al fármaco, debido a la gangrena que la piel sufre al ingerir tal veneno.
El titular de la Secretaría de la Juventud en el estado, Roberto Ramírez Ramírez, declaró que se tiene una constante comunicación con la Secretaría de Salud y dependencias de seguridad pública para monitorear cualquier presencia de la droga conocida como krokodil, que ha resultado altamente adictiva y produce necrosis en los consumidores.
El funcionario estatal señaló que preocupan todas las drogas, tanto lícitas como ilícitas, aunque ésta, por sus características y por la corta expectativa de vida que genera en la persona que la consume, obliga a tender cercos sanitarios en los estados donde ya se tiene una presencia de esta droga.
Agregó que una de las líneas principales de la Secretaría de la Juventud es la prevención de sustancias adictivas y que son dañinas para la salud. Y afirmó que las actividades de prevención se enfocan en mantener a los jóvenes activos, ya que el ocio propicia situaciones de riesgo y de depresión.
Roberto Ramírez matizó que no corresponde sólo un área de gobierno la prevención de esta droga, sino que entran en juego las dependencias de salud, seguridad, así como los tres órdenes de gobierno.
De acuerdo a información publicada por medios nacionales, se ha identificado a personas adictas a esta sustancia en Puerto Vallarta,Jalisco y más recientemente en Tamaulipas, donde dos jóvenes, con los efectos característicos de esta droga sintética, fueron atendidos en un Centro de Integración Juvenil.
Origen
La droga krokodil o cocodrilo es desomorfina, conocida también como dihidrodesoximorfina o por un antiguo nombre comercial: Permonid. Paradójicamente, fue inventada en 1932 en Estados Unidos.
Posee efectos sedantes y analgésicos, y su preparación es casera: la desomorfina parte de la α-clorocodida, que se obtiene haciendo reaccionar cloruro de tionilo con codeína, lo que afecta al sistema circulatorio, acaba con tejidos, músculos y piel, hasta culminar con la muerte del adepto al fármaco, debido a la gangrena que la piel sufre al ingerir tal veneno.