COLIMAMEDIOS
Precipitaciones podrían afectar cultivos de hortalizas
El reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias para Michoacán, Jalisco y Nayarit, pero como estamos entre esos estados, es probable que se presenten lluvias también en Colima.
Así lo informó el director local de la Comisión Nacional del Agua, José Juan Michel Ramírez, quien detalló que permanecerá nublado al menos en los próximos tres días.
Las lluvias registradas en los últimos días, dijo, han permitido que las presas que abastecen del vital líquido a la entidad mantengan su nivel del almacenamiento al 100 por ciento.
Agregó que el año pasado, por ejemplo, ya se estaba extrayendo agua de la presa Basilio Vadillo.
Por otro lado, declaró que el cultivo de hortalizas podría tener afectaciones por el exceso de humedad y los frutales verían afectada su floración.
La Secretaría de Desarrollo Rural está evaluando los daños que pudieron haberse generado por las precipitaciones registradas; en próximos días presentará los resultados.
Aun cuando el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no incluye a Colima entre las entidades con probabilidades de lluvia en los próximos días, los nublados y las precipitaciones persistirán.
José Juan Michel Ramírez, director local de Comisión Nacional del Agua (Conagua), expuso que estas lluvias atípicas han permitido a las presas mantener su nivel de almacenamiento.
“Las condiciones van a mejorar para mañana (hoy) y el miércoles, (…) el reporte marca que serían lluvias sólo para Michoacán, Jalisco y Nayarit, pero estamos entre esos estados, entonces es probable que se presenten lluvias”, indicó.
En las últimas semanas las temperaturas más altas que hubo a nivel nacional se registraron en Colima, el domingo hubo un descenso considerable, “la más alta fue en Callejones, con 30 grados; la más baja en Buenavista, con 15 grados”, dijo.
Relató que las precipitaciones no fueron muy abundantes, la más fuerte fue de 24 milímetros en Manzanillo, “tenemos una precitación acumulada en el mes de 31.4 milímetros y en el año es de mil 121 milímetros”, agregó.
Señaló que esta situación ha beneficiado el comportamiento de las presas que abastecen al estado, “el año pasado ya se estaba extrayendo agua de la presa Basilio Vadillo, a la fecha no le hemos sacado nada para riego”.
Actualmente, dijo, está vertiendo 26 metros cúbicos por segundo, esto gracias a las lluvias que cayeron en Jalisco.
Asimismo, la presa Trojes se encuentra al 100 por ciento, “la expectativa es comenzar a extraer para riego hasta la segunda quincena de enero”.
Mencionó que el río Armería elevó un poco su caudal, y que recibieron algunas llamadas, particularmente de los usuarios de riego, “los invitamos a estar al pendiente de las indicaciones de Protección Civil”.
Refirió que tal incremento en el volumen del río se debe a la lluvia en la Sierra de Manantlán, “ya que los escurrimientos van al río Ayuquila-Armería”. El domingo fueron 96 milímetros y ayer 55.2 milímetros.
Por otro lado, manifestó que el cultivo de hortalizas podría tener afectaciones por el exceso de humedad y los frutales verían afectada su floración.
Sin embargo, insistió, son más los beneficios, “tenemos la recarga de los acuíferos, de escurrimientos, que permiten no estarle extrayendo agua a las presas en estas fechas”.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Rural informó que realiza un estudio para evaluar las afectaciones generadas por estas lluvias en cada uno de los sistemas producto de la entidad, el cual darán a conocer en próximos días.