-
Diputados locales aprueban por mayoría la entrega de preseas a mujeres destacadas, mismas que serán reconocidas en sesión solemne este viernes 7 de marzo, en el marco del día internacional de la mujer.
La legisladora local Gina Rocha, dijo que al cierre de esta convocatoria se recibieron 69 propuestas y mediante la instalación de una comisión se determinó el criterio de selección, así también se determinó la integración del jurado que estuvo a cargo de la Licenciada Juana Hernández Horta y Noé Guerra Pimentel.
Señaló que la Comisión Dictaminadora realizó un análisis y la valoración de los expedientes de todas estas propuestas, tomando en cuenta la trayectoria y mérito ejemplar en los ámbitos político, social, cultural y empresarial.
* Presea “Rafaela Suarez”, se otorgará a MARIA EUGENIA DEL CARMEN SOLORIO GARCIA, por su trayectoria destacada en la investigación histórica o en cualquiera de las Disciplinas Artísticas como pintura, teatro, danza, etc., quien fue propuesta por la Asociación Colimense de Universitarias, A.C., el Centro Universitario de Estudios de Género, Centro de Apoyo a la Mujer “Griselda Álvarez, A.C, y la Dirección General de Difusión de la cultura de la universidad de Colima; Sus méritos que avalan esta designación son:
Es Licenciatura en Letras y Periodismo por la Facultad de Letras y Comunicación, de la Universidad de Colima, actriz de la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima desde el año 1984, hasta la fecha ha participado en 41 montajes entre ellos “El Burgués Gentilhombre” de Moliere, “La Rosa de Oro” de Carlos Olmos, “La vida del Buscón” de Francisco de Quevedo, “La cueva de Salamanca” de Miguel de Cervantes Saavedra, “El Secreto bien guardado” de Miguel de Cervantes Saavedra, “En busca de un hogar” Obra infantil de Joan Jiménez Izquierdo, “La grulla Vanidosa” de Dante del Castillo, “Peripecias en navidad” de Carmen Solorio, “Monos con navaja” de Luis Saez, entre otras, ha sido responsable de producción en 28 espectáculos, entre los que destacan: “Guau, vida de perros” Obra infantil de Alejandro Casona, “El rapto de las cebollitas. Obra infantil de María Clara Machado, “La Cabeza del Dragón” Obra infantil de Ramón del Valle Inclán, entre otras, desde 1985 ha participado en varios talleres teatrales presentando varias obras teatrales en varios estados de la Republica, desde 1987 ha impartido varios curso de capacitación en teatro, desde 1992 ha realizado varias adaptaciones de obras literarias, ha sido distinguida como, Primer Lugar del Concurso de Teatro Ecológico Infantil convocado por el Instituto Colimense de Cultura y el Gobierno del Estado, con un texto titulado “Los ratones sin rabito” en 1992, becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, emisión 2005, mujer del año 2010 del Municipio de Colima por trayectoria artística y becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, emisión 2011.
* Presea “Susana Ortiz Silva”: a HILDA CEBALLOS LLERENAS por haberse distinguido en los campos del Trabajo Social y de Obras Asistenciales y Filantrópicas; fue propuesta por el Voluntariado de la Universidad de Colima, el Rector de la Universidad de Colima, la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, la Organización Nacional de Mujeres Priistas, la Dirección de la Unidad Operativa de os Centros de Integración Juvenil A.C., el patronato Estatal del Centro de Integración Juvenil de Colima, A.C., la Asociación Colimense de Universitarias y la Asociación Gilberto,
Sus méritos que avalan esta designación son:
Es fundadora y presidenta del voluntariado de la Universidad de Colima, de 1991 a 1997, fundadora y presidenta del patronato de las estancias infantiles, A.C. de la Universidad de Colima, de 1997 a 2003 presidenta del DIF estatal Colima y voluntariados, de 1998 a 2003 presidenta honoraria del voluntariado de la Cruz Roja delegación Colima, de 2003 a 2008 presidenta honoraria y fundadora de la Asociación Gilberto Colima, A.C. “un llamado a servir”, de 2008 a 2009 presidenta ejecutiva de la Asociación Gilberto Colima, A.C. “un llamado a servir”. de 2009 a 2013 presidenta honoraria de la Asociación Gilberto Colima, A.C. “ un llamado a servir”., de 2003 a 2005 presidenta de la Comisión Legislativa de Niñez, Juventud, Discapacidad y Adultos Mayores de la LIV legislatura del estado de Colima., 2005 vicepresidenta de la mesa directiva de la LIV legislatura constitucional del estado en el primer período ordinario de sesiones correspondiente, secretaria de las Comisiones de Equidad y Género, Salud y Asistencia Social de la LIV legislatura del estado de Colima, 2009 a 2012 integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la LXI legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, de 2009 a 2012 integrante de la Comisión de Marina de la LXI Legislatura de la cámara de diputados del H. Congreso de la Unión, 2009 a 2012 integrante de la Comisión de participación ciudadana de la LXI legislatura de la cámara de diputados del H. Congreso de la Unión, 2010 a 2012 secretaria de la Comisión Especial de la Niñez de la LXI legislatura de la cámara de diputados del H. Congreso de la Unión, 2009 a 2012 integrante de los grupos de amistad de Grecia y de Corea del Norte de la Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara de diputados del H. Congreso de la Unión, iniciadora de la “Ley de los Derechos y Deberes de los Niños, Niñas y Adolescentes”, “Ley para la Protección de los Adultos en Plenitud del estado de Colima, “Ley para la Integración y Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad” , “Ley para los Jóvenes del Estado de Colima”., e impulsó la creación del instituto para la atención de los adultos en plenitud.
* Presea “Juana Urzúa”: a ELENA MAFALDA CACERES SÁNCHEZ por haberse destacado en el campo de las Ciencias; fue propuesta por el Rector de la Universidad de Colima, Sus méritos que avalan esta designación son:
Obtuvo el grado en la Universidad de Austin Texas, realizó estancias postdoctorales en University of California at Los Angeles y en el International Center for Theoretical Physics (ICfP) en Italia. Se incorporó a la Universidad de Colima en el año 2000 y actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigador y desde 2010, es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, realiza investigaciones en la universidad de Colima trabaja en física teórica de altas energías, en la
especialidad de teoría de cuerdas, es la única mujer en México haciendo investigación en teoría de cuerdas. Ha presentado ponencias invitadas en varios países es pionera en aplicar la dualidad al estudio de observables, ella introdujo esta área de estudio en México. La Dra. Cáceres ha dirigido tesis de Doctorado tanto en México (CINVESTAV) como en el extranjero (University of Texas at Austin) y varias tesis de Licenciatura en la Universidad de Colima. Actualmente la Dra. Cáceres mantiene colaboraciones científicas con grupos en Swansea University (Reino Unido), University of Michigan, Duke University, University of Texas at Austin, Universidad de Barcelona, University of Iowa y Universidad de LaPiata. Desde 2008 la Dra. Cáceres ha impulsado activamente el desarrollo de Teoría de Cuerdas en México: organizó la primera conferencia Mexicuerdas que luego se ha repetido cada año cada vez con más éxito, cada dos años organiza la Escuela Mexicana de Supersimetría y Supercuerdas y la conferencia internacional Mextrings.
* Presea “Celsa Virgen Pérez”: a DHYLVA OFELIA DEL TORO LÓPEZ, por haberse distinguido en el campo de la pedagogía en cualquiera de los niveles educativos del Estado, propuesta por el Secretario de Educación del Gobierno del Estado. Sus méritos que avalan esta designación son:
Cuenta con más de cincuenta años de servicio activo en el campo de la pedagogía, educadora en el poblado del Trapiche, Jardín de Niños “Soledad Zamudio”, y como educadora en la Colonia Fátima Jardín de Niños de Guadalajarita y Jardín de Niños Rosaura Zapara en el municipio de Colima, Directora del Jardín de Niños Ignacio Zaragoza en Rancho de Villa, Supervisora de Nivel Preescolar Zona de Armería, Villa de Álvarez y Comala, Jefa del Sector número 3 de Preescolar en el Municipio de Tecomán, actualmente capacita a educadoras y educadores en el Programa de Equidad y Género de la Secretaría de Educación en el Estado de Colima.
* Presea “Martha Dueñas González”: a DIONISIA MONTES VIRGEN por haberse distinguido dentro del servicio público, propuesta por el Presidente del H. Ayuntamiento Constitucional de Colima; Sus méritos que avalan esta designación son:
Colimense por nacimiento, desde el año 1940 ingresa a laborar al H.Ayuntamiento de Colima como secretaria del Registro Civil, en 1941 es reasignada como secretaria del Presidente Municipal, de 1943 a 1952 se desempeñó como secretaria en las Oficinas del Agua Potable municipal, de 1964 a 1971 es designada como recaudadora de la tesorería municipal, de 1980 a 1985 es nombrada secretaria General del sindicato H. Ayuntamiento de Colima, de 1971 a 2009 se desempeñó como Cajera General de la Dirección de egresos y contabilidad.
* Presea “Concepción Barbosa Anguiano”: a MELY ROMERO CELIS por contar con una trayectoria destacada en el ámbito político, fue propuesta por el Instituto Colimense de las Mujeres, Sus méritos que avalan esta designación son:
Originaria de Contadora Pública y la Licenciatura en Educación Matemática, por la Universidad de Colima, curso un posgrado en la prestigiada Universidad de Columbia, donde obtuvo el grado de Maestría en Educación Matemática, jefe de Personal, Directora de Contabilidad, Egresos y Control Presupuestal, y Tesorera Municipal del H. Ayuntamiento de Cuauhtémoc, diputada local de mayoría relativa por el municipio de Cuauhtémoc, Colima de la LVI Legislatura, convirtiéndose en la primera mujer para ocupar este cargo en el VI distrito local, durante su encargo constitucional como legisladora, impulsó importantes acciones legislativas; destacando aquellas propuesta en favor de las mujeres jefas de familias, empresarias; así como otros temas fundamentales para el Estado, como aportaciones a la Ley de Planeación. Contribuyendo también con propuestas a favor de grupos vulnerables y del desarrollo económico del Estado, Consejera Política del Municipio de Cuauhtémoc, Consejera Política Estatal y Consejera Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Secretaria de Acción Femenil del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Campesina, Coordinadora del Sector Juvenil y de Profesionistas en Campaña Política Electoral, Senadora de la Republica de mayoría relativa de la Legislatura actual.
* Presea “Griselda Álvarez Ponce de León”: NADIA GRACIELA CONTRERAS AVALOS, por haberse distinguido en las Letras y la Literatura, quien fue propuesta por el Centro Universitario de Estudio de Genero; Sus méritos que avalan esta designación son:
Oriunda de Quesería, Col., Nadia Contreras es una distinguida egresada de la Universidad de Colima, en la que cursó la Licenciatura en Letras y Periodismo y Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Educación, Colaboradora permanente en Suplementos y revistas de distintos estados de la República Mexicana, a la fecha ha publicado diez libros de poesía (Retratos de mujeres, 1999;Mar de cañaverales, 2000; Lo que queda de mí, 2003; Figuraciones, 2004; Poemas con sol, 2006; Cuando el cielo se derrumbe, 2007; Presencias, 2008; El andar sin ventanas, 2012; Caleidoscopio, 2013 y Visiones de la Patria muerta, 2014, además del ensayo literario Pulso de la memoria que esta Casa de Estudios le publicó en 2009.
* Presea “Amalia Gaytán de Aguilar”: a LUCIA DEL CARMEN PUGA JIMENEZ, por ser una mujer destacada por su iniciativa y logro empresarial en el Estado, fue propuesta por el Instituto Colimense de las Mujeres. Sus méritos que avalan esta designación son:
En el 2013 Funda el patronato BRED (Fundación Banco de ropa y enseres domésticos) en Colima. Desde 1980, fue Directora de la Empresa Baleros y Retenes de Colima, empresa especializada en la venta de refacciones industriales, automotrices y agrícolas, fundada en el año de 1966, ha participado en cursos diplomáticos y talleres que le han permitido tener las herramientas necesarias para implementar un estilo propio en la forma de hacer negocios.
Ha recibido varios reconocimientos entre los que destacan: Portada de la revista Decisión de empresario en mayo del 2013, reconocimiento y desarrollo de proveedores en 1998 y 2003,
premio a la excelencia 2012 TIMKEN, reconocimiento otorgado por Rodamientos y Accesorios S.A. de C.V. en el año de 2011, reconocimiento al mérito cívico “lo mejor de Colima 2013” otorgado por la Fundación lo mejor de Colima, reconocimiento otorgado por BRUMMER premio nacional a la calidad de bombas de agua 2006, reconocimiento otorgado por Gates de México, S.A. de C.V. en el año de 2010, certificado otorgado por la COPARMEX COLIMA en el año de 2013.
* Presea “Sara Martínez Pizano”: a MA. DE JESUS MONTAÑO PADILLA por ser una mujer que destacan por impulsar el desarrollo rural, fomentando el crecimiento e inclusión social, y que promueven la participación democrática en la vida, política, social y cultural, de mujeres que habiten en zonas rurales, fue propuesta por, la representación de las mujeres campesinas del municipio de Colima, la Federación Agronómica de Colima, A.C., y el Comité Directivo Municipal Coquimatlán del Partido Revolucionario Institucional; Sus méritos que avalan esta designación son:
Originaria del municipio de Coquimatlán, desde 1987 ha participado en cursos para mujeres campesinas, desde 1967 es integrante de la Liga Femenil de la CNC Coquimatlán, en el año de 1987 fue nombrada por mayoría de votos de sus compañeras de la CNC, Presidenta del Comité Municipal de la liga Femenil de Coquimatlán, de la Confederación Nacional Campesina. Gracias a su gestión en ese municipio actualmente se encuentra aun dotando Leche Liconsa, promovió para la población cursos de ajedrez, elaboración de piñatas, canto, competencias deportivas y gestiono la autorización para que se instalara un tianguis de canasta básica, fue Regidora Propietaria del H. Ayuntamiento de Coquimatlán; tiempo durante el cual fue responsable de la comisión de educación, promoviendo en todo momento la capacitación para la mujer, primordialmente la mujer campesina, en 1996 fue nombrada Dirigente Estatal de las Mujeres Campesinas de la CNC, en el estado de Colima para el periodo que comprendió del año 1996 al 2001; gestión durante la cual intensificó la capacitación a la mujer campesina y el impulso a los proyectos productivos para actividades de viveros, crianza de ganado, parcelas agrícolas y tortillerías, fue reconocida como mujer del año en el año 2007 por el Instituto Colimense de la Mujer, en el marco del Día Internacional de la Mujer, le otorgó el reconocimiento estatal a la mujer del año.
Finalmente Rocha Ramírez señaló que las preseas anteriores, se otorgan en reconocimiento a la trayectoria y mérito ejemplar de cada una de las mujeres colimenses mencionadas, en los ámbitos político, social, cultural, empresarial colimense e impulso al desarrollo rural; esto para conmemorar el «Día Internacional de las Mujeres» a celebrarse el próximo 8 de marzo, “de esta forma, esta Soberanía cumple con el compromiso de conmemorar la lucha de la mujer colimense por su participación en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Seres a quienes respetamos y valoramos profundamente, por tal motivo, consideramos que esta es una forma de recompensarles todos sus esfuerzos realizados, convirtiéndose así en un ejemplo a seguir”, puntualizó.