Por Abel González Sánchez
Con la reaparición de Fernando Moreno Peña en los medios informativos ante la escena política de la sucesión estatal se generó una gran especulación en la clase política del estado, especialmente en las estructuras del PRI estatal y gubernamentales quienes criticaron severamente los comentarios políticos del ex gobernador y ahora delegado regional del CEN del PRI.
Fernando Moreno aseguró ante los medios que no tiene de gallo a Nacho Peralta ni a Mely Romero, tampoco a Arnoldo Ochoa, el ex gobernador y delegado regional del PRI, dijo según los periódicos que la lista de los diez aspirantes a la candidatura oficial para competir por la gubernatura del estado que presentó el gobernador Mario Anguiano, tiene la desventaja de haberla presentado antes de que inicie el proceso interno del partido.
Conforme a nuestro análisis político, el exgobernador quiso solo deslindarse de los comentarios locales que lo señalan como padrino político de Nacho Peralta y a Mely Romero como aspirantes a la gubernatura, Moreno Peña como delegado regional del PRI posiblemente fijaba su postura de que no está metiendo manos en el proceso, pero dejó entrever un problema político en la sucesión, que el gobernador del estado o concretamente el PRI estatal no tenía la anuencia todavía del Comité Nacional para presentar a los diez aspirantes a la gubernatura porque lo hizo antes del tiempo que marcan los estatutos internos.
Agregó Fernando Moreno según los medios que la ventaja de esa lista es que todos aspirantes son cuadros distinguidos y negó que Anguiano vaya a agregar a algún otro precandidato, pero no descartó que al iniciar el proceso interno oficial de los registros algún otro priísta vaya a levantar la mano para registrar su candidatura, esto concuerda porque la grillería política en los últimos días, aseguran que el rector de la Universidad de Colima Eduardo Hernández pedirá su inclusión en esta lista como aspirante a la gubernatura.
Aseguran los medios, que dijo Moreno Peña,“No tengo gallo, yo no patrocino a nadie; algunos compañeros de ustedes (reporteros o columnistas) de manera particular los plurinominales, los que cobran en varias nóminas y que son oficiales, me han señalado paternidades que con Nacho Peralta, otros que con Mely (Romero), otros más que con Arnoldo (Ochoa), me meten el patrocinio también de Pico (Francisco Zepeda), y luego me meten el patrocinio de alguno otro por ahí, yo no patrocino a nadie definitivamente”, respondió el ex mandatario a la pregunta de un reportero.
Señaló por último Moreno Peña el candidato que patrociné “y eso está claro, fue a Gustavo Vázquez, pero que de ahí en más ya no lo ha vuelto a hacer, luego entonces quiere decir conforme a nuestro análisis político que aquel proceso interno de los cinco precandidatos del PRI en donde participó Humberto Silva, Jesús Orozco, Socorro Días, Rogelio Rueda y Gustavo Vázquez fue simulado, porque dijo que solo patrocinó a Gustavo y cabría otra pregunta más, si él lo pudo hacer, el actual gobernador Mario Anguiano ¿no tiene derecho a patrocinar igualmente a otro ahora?
Posiblemente no aclaró bien Fernando y lo consideraba mentalmente, que lo patrocinó una vez que ganó Gustavo Vázquez el proceso interno, pero agregó algo mas a otra pregunta, no me ha ido muy bien con los últimos dos gobernadores entonces para mí el que venga me irá mejor y eso ya es suficiente”, quiere decir que en esta administración estatal con Mario Anguiano no le ha ido muy bien y lógicamente desea el cambio esperando que le vaya mejor.
Ante esta declaración política que se multiplicó en los medios locales, se visualiza un desacuerdo entre el CEN que representa el también y el CDE del PRI, es un indicio de pugna interna del PRI por la sucesión estatal, casi similar a la que se dio en el proceso interno pasado, porque consideramos que los aspirantes y los priístas del estado, ya sean legisladores, alcaldes, dirigentes municipales o seccionales están formando dos bloques políticos, los que se están replegando al CEN del PRI que representa ahora también Fernando Moreno Peña como delegado regional, y los del Comité Estatal que gobernador Mario Anguiano representa, por ello riesgosamente en Colima hay claramente dos PRI.
Pero ante la sociedad colimense pareciera que todo es calma y unidad política, lo cierto es que los dos grupos políticos identificados dentro del PRI, uno con mayor peso en la actualidad por ocupar la administración estatal, deberían sus operadores de los dos grupos, representantes calmar sus ánimos y llegar a acuerdos, porque ni el CEN ni el CDE podrán imponerse, con lo que pasa, en lugar de fortalecerse podrían con sus errores y pugnas entregar la silla gubernamental en el 2015, aunque el problema será con quién se sentarán a pactar la sucesión, ¿quién es el líder de cada grupo? No lo sabemos.
Igualmente sucede en el PAN, también hay dos PAN, el de Virgilio Mendoza alcalde de Manzanillo con mayor presencia en el estado con todas sus estructuras locales y el del senador Jorge Luis Preciado con el respaldo del CEN del PAN, sabemos que Martha Sosa y Leoncio Morán son también aspirantes a la gubernatura, pero ellos saben que los dos primeros tienen ahora mejores condiciones de lograr la candidatura y se unirán a estos dos bloques panistas.
abel.glezs@hotmail.com