Es de 90 días la vigencia de las placas provisionales para circular: Congreso

IMG_8767

En votación unánime, el Congreso Local dispuso aumentar la vigencia de las placas de circulación provisional, para pasar de 30 a 90 días, esto luego de reformar la Ley del Transporte y la Seguridad Vial del Estado de Colima.

La reforma, que tuvo como iniciador al diputado Martín Flores Castañeda, del PRI, establece que con la modificación se contará con un servicio equitativo en costo y vigencia, pues las placas de circulación provisionales para motocicleta tienen un costo de cuatro salarios mínimos y las de automóvil seis salarios.

La medida permitirá que las personas que por alguna razón requieran placas y tarjeta de circulación provisionales, acceda a ellas sin que sean onerosas con relación a su funcionalidad y, de esta manera, puedan circular por todo el país, ya que esas placas cumplirán todas las especificaciones dictadas por ley y por las disposiciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

El dictamen, presentado por Arturo García Arias, presidente del Congreso del Estado, dijo que la sustitución de los permisos provisionales para circular sin placas, por las placas de circulación provisional, permiten un medio de identificación mucho más seguro y visible.

García Arias explicó que lo anterior surgió como una acción encaminada a regularizar el alto crecimiento del parque vehicular del Estado de Colima, lo que hace necesario que el marco legal que regula el transporte y la seguridad vial sea actualizado para poder brindarles al usuario, al peatón, al automovilista, a los concesionarios y a los permisionarios, prevención y bienestar.

Reconoció que la portación de permisos provisionales, por su misma constitución física, dificultaban su identificación por parte de las autoridades de seguridad vial, por esa misma situación podían ser fácilmente falsificados, provocando que vehículos circularan por la entidad de manera ilegal.

Arturo García, a nombre de las comisiones dictaminadoras, la de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales y la de Comunicaciones, Transportes y Movilidad, señaló que aumentar el plazo por el cual se expiden las placas provisionales de 30 a 90 días, significa un beneficio para la sociedad colimense.

El segundo artículo transitorio del decreto reformatorio, establece que los automóviles que cuenten con permisos provisionales cuya vigencia concluya en el mes de septiembre de 2014, se prorrogará por 15 días naturales adicionales para efectos de regularizar la situación vehicular.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL