COLIMAMEDIOS
Fuente|LaVozDeColima
Zapotiltic, Ciudad Guzmán y San Gabriel son los municipios de Jalisco que resultarían con severas afectaciones en caso de que se registre una erupción en el Volcán de Colima. Por el lado colimense, son los municipios de Cuauhtémoc y Comala, los que están preparados y en alerta, en caso de una explosión de gran magnitud.
De acuerdo a información proporcionada por el director de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Trinidad López Rivas, existen zonas de alto riesgo de cultivos y ganado en las inmediaciones del coloso.
“En Jalisco, hay una zona de exclusión en donde no se permiten viviendas dentro de los primeros siete kilómetros del cono volcánico, ya que deben de estar totalmente despejados”, explicó.
El funcionario municipal, dejo en claro que no hay viviendas en Juan Barragán y El Borbollón (en donde radican pocas familias). En contraparte, reconoció que hay mucha agricultura y ganadería.
López Rivas, señaló que los municipios de Tonila, San Marcos, Zapotiltic y la parte oeste de Ciudad Guzmán, se mantienen siempre en alerta ámbar y en constante vigilancia de Protección Civil.
Refirió que las últimas actividades intensas registradas en el Volcán de Colima, se registraron en los años de 1999, 2002 y 2005. Sin embargo, Protección Civil instrumenta medidas de prevención en caso de una fuerte erupción.
Refirió que “en 1999 se registró una fuerte erupción y, en el 2002, se registró un movimiento de menor magnitud, en el que varios objetos como piedras salieron lanzadas como proyectiles hasta 10 kilómetros”.
En 1913, el volcán de fuego tuvo una de las actividades más intensas cuyas cenizas llegaron al estado de Coahuila.
En un lapso de 411 años, el volcán ha producido 29 explosiones fuertes y su domo está creciendo 20 metros por año, debido a que el cráter está obturado, lo que ocasiona que exista preocupación de los gobiernos de Jalisco y Colima.