Para discutir y en su caso aprobar dictámenes que contemplan diversos incentivos fiscales, la Comisión Permanente del Congreso del Estado convocó a sesión extraordinaria el lunes 30 de marzo a las 11 horas.
En la sesión extraordinaria del próximo lunes, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos pondrá a consideración del Pleno un dictamen que contempla reformas a las leyes de Hacienda de los diez municipios del estado.
De aprobarse el dictamen, los contribuyentes del impuesto predial recibirán descuentos si realizan en abril el pago de la anualidad adelantada correspondiente al año 2015 y los que tengan adeudos del año 2014 o anteriores, quedarán exentos del cobro de multas y recargos.
También la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos presentará un dictamen en el que propondrá reformas a las leyes que Establecen las Cuotas y Tarifas para el Pago de Derechos por los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de los diez municipios.
La reforma a las leyes que regulan el servicio de agua potable, contemplan descuentos a los usuarios que paguen su anualidad adelantada en el mes de abril correspondiente a 2015, así como exención en las multas y recargos para los usuarios morosos.
Los grupos parlamentarios del PRI y Partido Nueva Alianza presentarán una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Estado, en la que propondrán que, con dispensa del trámite legislativo de dictaminación, se apruebe una prórroga de un mes a los contribuyentes de la calcomanía fiscal vehicular y se extienda hasta abril el subsidio del 100 por ciento en la tenencia vehicular.
Por su parte, la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, pondrá a consideración del Pleno un dictamen de reforma a la declaratoria de incorporación del sistema procesal penal y de entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales.
En la sesión extraordinaria se hará la declaratoria de que la reforma al artículo 99 de la Constitución del Estado de Colima, relativa a la obligación del Estado de promover la educación inicial y la especial, ya forma parte del texto constitucional, una vez que fue aprobada por los cabildos de los 10 municipios de la entidad.