COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
El gobernador Mario Anguiano Moreno aclaró que Colima se encuentra entre los ocho primeros lugares a nivel nacional con menor número de personas en condición de pobreza.
Tras haberse anunciado las cifras por parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el mandatario refirió que debido al trágico paso del huracán Jova, se afectó severamente gran parte de la infraestructura pública, así como de la productiva, principalmente en Tecomán, lo cual afectó ciertos indicadores que arrojó el estudio del Coneval.
Agregó que otro de los fenómenos que afectan al estado es la inmigración hacia la entidad.
En este contexto, no se alcanzaron los mejores resultados en indicadores que tiene que ver con los niveles de ingresos, las líneas de bienestar de pobreza y de pobreza extrema, así como las personas con acceso a la canasta básica, por los indicadores anteriormente citados.
Mas…
De acuerdo al gobernador Mario Anguiano Moreno, Colima se encuentra ubicado entre los ocho primeros lugares a nivel nacional con menor número de personas en condición de pobreza, ello, tras haberse anunciado las cifras por parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Expuso que dicho estudio de la evolución de la pobreza, en donde se comparan los años 2010 y 2012, hay resultados donde Colima tiene avances importantes en materia de salud.
El mandatario explicó que las personas con carencia de servicios de salud, es decir, que no tenían acceso a dichos servicios en el año 2010, eran más que las personas que en 2012 cuentan con dicho servicio.
Anguiano Moreno agregó que en el indicador de personas con carencia de seguridad social, en el año 2010 eran más las que se tienen en 2012, según datos de la Coneval.
Refirió que en 2012 se llegó al 4.2 por ciento de personas en pobreza, que posiciona a Colima como el estado número ocho en el país con menor número de personas en estado de pobreza.
Por otra parte, Anguiano Moreno indicó que debido al trágico paso del huracán Jova por Colima, se afectó severamente gran parte de la infraestructura pública, así como de la productiva, principalmente en Tecomán, lo cual afectó ciertos indicadores que arrojó el estudio de Coneval.
Agregó que otro de los fenómenos que afectan a la entidad y se refleja en los resultados de dicho estudio es la migración hacia el estado, que de acuerdo a los datos del Inegi, Colima es la tercera entidad con más migración de personas que vienen de otras partes del país.
En este contexto, no se alcanzaron los mejores resultados en indicadores que tiene que ver con los niveles de ingresos, las líneas de bienestar de pobreza y de pobreza extrema, así como las personas con acceso a la canasta básica.