24/05/2017.-Con el objetivo de brindar información a migrantes colimenses que laboraron en Estados Unidos y ahora radican en México, además de informar sobre trámites y beneficios a los que tienen derecho, el Consulado de Estados Unidos en Guadalajara llevó a cabo una charla informativa en Colima, a invitación del gobierno estatal.
En un comunicado, se informó que el secretario de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, destacó que esta reunión se organizó gracias a la buena relación que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez tiene con la cónsul Tanya Anderson.
El funcionario estatal explicó que la charla informativa congregó a más de 400 personas de la capital del estado y sus alrededores en el Auditorio del Complejo Administrativo, en donde personal del Consulado de Estados Unidos, encabezados por el vicecónsul Salvador Molina, expusieron los beneficios a los que tienen derecho los migrantes que estuvieron laborando en Estados Unidos, como el pago de pensión.
Asimismo, se habló sobre los trámites necesarios para que las personas que son hijos de ciudadanos de Estados Unidos pero que nacieron en México, puedan adquirir la nacionalidad estadunidense y se abordó el tema de los trámites de visas y servicios que otorga el Consulado de Estados Unidos en Guadalajara.
«Muchos colimenses y de las zonas vecinas se acercaron el día de hoy y eso me parece un acierto hacer este tipo de coordinación entre el gobierno del estado de Colima con el consulado de Estados Unidos», expuso el funcionario estatal.
Ochoa González señaló que entre las principales recomendaciones que hicieron los integrantes del consulado de Estados Unidos en Guadalajara están el que se evite el uso de tramitadores o coyotes.
«Como gobierno buscamos solucionar estos problemas y sobre todo, algo muy importante, no caer en esas extorsiones y en esos tramitadores o coyotes que no ayudan en nada y solamente esquilman, extorsionan a los ciudadanos que de manera ingenua caen en sus redes» detalló.
Fuente: Terra