29/05/2018.- Con el inicio oficial de la temporada de ciclones 2018 en el Océano Pacífico, se instaló el Consejo Estatal de Protección Civil y se declara en sesión permanente hasta el próximo 30 de noviembre.
A partir de este lunes comienzan oficialmente las tareas preventivas y de coordinación de auxilio en los 10 municipios de la entidad.
Contamos con 236 inmuebles susceptibles a emplearse como refugio temporal, se mantiene la revisión a los cauces de los ríos, arroyos y drenes en todos los municipios”, explicó Melchor Ursúa Quiroz, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil Colima.
Los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indican que se esperan lluvias intensas en Colima,
Julio, septiembre y octubre se pronostican con valores por arriba de lo normal, por lo que esperamos una temporada de lluvias con precipitaciones ligeramente arriba de lo normal”, detalló Eleazar Castro, director local de la Conagua.
De acuerdo con estudios de la Secretaria de Marina-Armada de México (Semar), la temperatura del agua en el litoral colimense se elevó un grado y esto incluye la zona marítima del Archipiélago de Revillagigedo.
Nos han dado indicaciones, varían entre 26, 31 grados la temperatura, 32 grados la más elevada que se ha alcanzado, con respecto a mayo del año pasado y mayo de este, hay una variación de un grado de temperatura, entonces si se han incrementado paulatinamente las temperaturas aquí en forma local”, señaló capitán Miguel López Ramírez, director del Instituto Oceanográfico del Pacífico.
De acuerdo con la información contenida en el Atlas de Riesgos, los 10 municipios de Colima son vulnerables a deslaves, inundaciones, creciente de ríos y arroyos, caída de lahares en la zona volcánica y al impacto de ciclones.