01/06/2018.- Periodistas de Colima se manifestaron afuera del Palacio de Gobierno para demandar justicia por los asesinatos de colegas como Héctor González Antonio, quien fue abatido, presuntamente a golpes, en Tamaulipas el pasado 29 de mayo.
Juan Carlos Flores, corresponsal de La Jornada y presidente de la Comisión General para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico (COPIP) de Colima, recordó que los crímenes de sus colegas Miroslava Breach y Javier Valdez —ambos corresponsales de La Jornada en Chihuahua y Sinaloa, respectivamente—, siguen impunes y con más dudas que certezas.
El comunicador leyó un pronunciamiento en el que detalla que Héctor González es el sexto periodista asesinado en este 2018. “Son 42 los comunicadores asesinados en lo que va del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. La suma ya se eleva a más de 140 los periodistas asesinados y desaparecidos en México del año 2000 al presente. ¿Hasta cuándo seguirán la muerte, las amenazas, la censura?”, dijo.
Añadió que “vivimos en un duelo eterno: No paramos de llorar a quienes nos faltan. Cada asesinato pega distinto. Algunos reabren pesadillas o heridas en quienes hemos vivido la pérdida de un colega conocido, o amigo”.
Mencionó que las elecciones no auguran nada bueno, pues entre más se acercan más miedo hay. “Tampoco estamos en la agenda de los candidatos. La defensa del derecho a informar, tan elemental en una sociedad democrática, no reditúa votos, no mueve masas, no le importa a ninguna autoridad en turno o a quienes aspiran a serlo”, aseveró.
Por su parte, Juan Ramón Negrete Jiménez, representante de la Federación de Asociaciones de Periodistas de México (Feparmex) en Colima, señaló que hay un locutor y dos administradores de una página de noticias desaparecidos en el municipio de Tecomán, y no se han dado a conocer avances de las investigaciones por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Demandó a las autoridades tomar medidas para garantizar el libre ejercicio periodístico, y que el llamado sea escuchado.
Fuente: La Jornada