COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
En una sola vivienda de la comunidad de El Chanal, Colima, se encuentran hacinadas aproximadamente 100 personas originarias de la comunidad de San Miguel de Aquila, municipio de Aquila, Michoacán.
Piden al Gobernador Mario Anguiano Moreno su apoyo para sobrevivir junto con sus familias, ya que no cuentan con los recursos suficientes para solventar los gastos de su estadía, mientras que se soluciona la violencia e inseguridad en su pueblo.
El tesorero de la comunidad indígena, José Cortés Méndez, junto con Jesús Ramírez Verduzco y Aurora Milanés Cortés, indicó que son alrededor de 100 familias con aproximadamente 150 niños, que han arribado a las comunidades de El Chanal, Colima, y Cerro de Ortega, Tecomán, además a los municipios de Armería, y Villa de Álvarez.
Señaló que requieren ayuda para la educación de sus hijos, vivienda, salud y alimentación, ya que no cuentan con una fuente de ingresos, porque dejaron sus empleos, tierras, cultivos, animales y demás bienes.
Mas…
Se encuentran hacinadas alrededor de 100 personas provenientes de la comunidad de San Miguel de Aquila, del municipio de Aquila, Michoacán, en una casa de la comunidad de El Chanal, del municipio de Colima.
Los desplazados le piden al gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, su apoyo para la educación de sus hijos, vivienda, salud y alimentación, debido a que ya no cuentan con los recursos necesarios para poder sobrevivir.
El tesorero de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, ratificado por el Tribunal Unitario No. 38 de Colima, José Cortés Méndez, junto con Jesús Ramírez Verduzco y Aurora Milanés Cortés, detallaron que son alrededor de 100 familias, distribuidas en las comunidades de El Chanal, Colima, y Cerro de Ortega, Tecomán, así como en Armería y Villa de Álvarez, las cuales suman cerca de 150 niños, que necesitan continuar con su educación básica.
Sin embargo, por esta situación no están seguros de poder hacerlo, por lo que le solicitan al mandatario estatal que les proporcione su ayuda. “Agradecemos al gobernador de Colima la intención de apoyarnos.
Cortés Méndez agregó que “lo que más nos preocupa ahora es que casi todos tenemos nuestros hijos a punto de iniciar el nuevo ciclo escolar, y no sabemos qué va a pasar con ellos, no tenemos sus papeles a la mano, no tenemos actas de nacimiento, ni boletas de calificaciones o constancias de que concluyeron un grado, por eso le pedimos al señor gobernador que nos eche la mano en lo que nos dijo, porque el próximo lunes ya inician las clases”.
Indicaron que lo ideal sería que los reubique en otros centros escolares, que los auxilie, porque sería menos costoso, “hay quienes ya no tenemos nada de dinero”.
En ese sentido, señalaron que después de haber transcurrido aproximadamente 3 semanas desde que llegaron a Colima, debido a que huyeron del ambiente de violencia que se vive en esa zona de Michoacán, carecen de una fuente de ingreso para sostener a sus familias.
“Está lloviendo y dormimos en casas de campaña, hay puro lodo. Por eso queremos que nos ayude con colchonetas y despensas, que es lo más indispensable”, mencionó Jesús Ramírez.
“Desde que nos salimos, el mes pasado, estamos sin trabajar, y quién nos conoce aquí para darnos empleo. Otros medios de comunicación se han encargado de decir que somos personas de mala conducta; sin embargo, pueden pedirle al estado de Michoacán que nos investiguen, que les manden información de nosotros y ninguno tiene antecedentes penales, se los aseguramos”, dijo.
Como parte de la problemática, remembraron que un sujeto los amedrentó y despojó de sus pertenencias, situación que los orilló a venirse a Colima, en busca de un refugio temporal, ya que dicen temer por sus vidas.
“En Aquila hay una persona que se llama Agustín Villanueva Ramírez, que a varios de nosotros nos ha robado y amenazado, nos ha quitado carros, y el motivo no lo sabemos, nada más que esta persona no quiere rendir cuentas; a varios de nosotros nos debe un dinero, unas regalías, varios miles de pesos, es por eso que él quiere ganar, corriéndonos de nuestro pueblo. Nos dijo, junto con los encapuchados, que nos fuéramos, porque sino, nos iba a pesar”, aseveró otro de los desplazados.
Denunciaron que Agustín Villanueva no quiere dar cuentas de alrededor de 100 millones de pesos, y como está demandado y asesorado por una licenciada que se llama Verónica Vedoya, prefirió encapucharse, porque ya el Tribunal lo está requiriendo.
Mencionaron que ya han hablado con las autoridades del gobierno de Michoacán, pero “no nos ha cumplido”.
Asimismo, dijeron que anhelan que termine la violencia para regresar a sus hogares.