Participan más de 3 mil en la consulta popular del PRD

j6

COLIMAMEDIOS

Alrededor de 3 mil 200 colimenses participaron en la consulta popular sobre las reformas energética y fiscal, organizada de manera conjunta por el PRD y Alianza Ciudadana.

“No se cumplieron las expectativas; estamos conscientes de que no hemos sido capaces de despertar el interés de la participación cívica por parte de los ciudadanos”, expresó el líder perredista, Juan Óscar Vázquez Chávez.

Pero, puntualizó, no se menosprecia la opinión de quienes sí respondieron, y sin duda, su aportación servirá para fortalecer la estrategia nacional.

Los resultados oficiales, dijo el presidente estatal negroamarillo, los dará a conocer en su momento Alianza Ciudadana.

Apuntó que hay varios factores que hicieron que la participación no fuera copiosa, principalmente la apatía que permea todavía en el ánimo de los ciudadanos.

No descartó que le haya faltado promoción a la consulta.

Refirió que sólo queda esperar que los 22 estados restantes lleven a cabo la consulta el 1 de septiembre, y una vez que se tenga el recuento total de las opiniones, éste se hará llegar al Congreso de la Unión el 14 de septiembre.

Muy por debajo de lo estimado fue la participación en la consulta popular sobre las reformas energética y fiscal, organizada por el PRD y Alianza Ciudadana.

Juan Óscar Vázquez Chávez, líder estatal del PRD, señaló que si bien no fue una participación copiosa como se esperaba, no se menosprecia de ninguna manera las opiniones de quienes sí respondieron a la invitación.

Se registró la participación de no más de 3 mil 200 personas en todo el estado.

“No se cumplieron las expectativas; estamos conscientes de que no hemos sido capaces de despertar el interés de la participación cívica por parte de los ciudadanos”, agregó.

Indicó que son varios factores los que impactaron para que no se diera la participación que se esperaba, principalmente la apatía que permea todavía en el ánimo de los ciudadanos, dijo.

Refirió la manipulación ideológica y mediática que se le está dando a la información, “y eso definitivamente desanima la participación”.

Aunque no descartó que haya faltado darle más promoción a la consulta, “puede ser que también haya impactado que tuvimos escasamente tres semanas para hacer todo este trabajo”.

Explicó que la instalación de las mesas se dio de acuerdo con lo planeado, con excepción de Ixtlahuacán, donde comenzaron a las 10 de la mañana, las demás a las 9 de la mañana ya estaban en condiciones de recibir las opiniones.

En recorrido que hizo Diario de Colima, en la mesa número cuatro que se instaló en el mercado Álvaro Obregón, poco después de las 11 de la mañana se tenía un registro de la participación de apenas 10 personas.

Irma Aguirre Verduzco, representante de esa mesa, explicó que la consulta fue sencilla, pues constaba de seis preguntas, tres relacionadas con la reforma fiscal y tres con la reforma energética, “los ciudadanos tienen tres opciones de respuesta: sí, no y no sé”.

Se repartieron 350 boletas de consulta en cada una de las 35 mesas receptoras de votación.

En la mesa receptora número 1, que se levantó en el Portal Medellín, la actividad también fue poca, “muy pocas personas han venido a contestar la consulta, en realidad vienen a preguntar de qué se trata, y algunos dicen que regresarán”, comentó Alma Barreda.

El líder perredista apuntó que el siguiente paso es esperar que los 19 estados restantes lleven a cabo la consulta el 1 de septiembre.

Una vez que se tenga el recuento total de las opiniones, éste se hará llegar al Congreso de la Unión para que pueda ser tomada en cuenta al momento de tomar una decisión.

“Estamos seguros que va a ser en rechazo a la participación de la iniciativa privada extranjera en Pemex, y la imposición del IVA en alimentos y medicinas, creemos que va a ser por encima del 70 por ciento en ese sentido”, expresó.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL