COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
La violencia de género no ha disminuido en la entidad, por el contrario, los registros continúan incrementándose, afirmó la integrante del Observatorio Estatal del Feminicidio, Carmen García García.
Señaló que hasta junio, en Colima se habían registrado 12 asesinatos de mujeres, “de ellos, en ocho casos nuestra organización no ha podido tener acceso al nombre de las víctimas”.
Manifestó que la aprobación de protocolos para la investigación de feminicidios fue un avance, “pero todavía no hay acciones gubernamentales para prevenir esos asesinatos”.
Indicó que las autoridades han sido incapaces de diseñar políticas públicas “que desmonten la cultura patriarcal que genera discriminación y por lo tanto violencia hacia las mujeres”.
Señaló que la organización a la que pertenece trabaja con los reportes de los medios de comunicación, “por lo tanto, no sabemos quiénes son esas mujeres, de ahí la necesidad de transparentar”.
Lamentó que el procurador Marcos Santana aún no confirme una reunión con el Observatorio Estatal de Feminicidios, para conocer cómo se están investigando los casos.
Carmen García García, integrante del Observatorio Estatal del Feminicidio, aseguró que la violencia de género no ha disminuido en la entidad, por el contrario, sigue en aumento.
Refirió que no obstante dicha situación, las autoridades carecen de políticas específicas para detener las agresiones contra las mujeres, “hay avances, pero aplicables para víctimas, no en el ámbito de la prevención”.
Indicó que en Colima son preocupantes las cifras de violencia física y psicológica en contra del sector femenino, “es una situación que presenta las mismas tendencias o incluso mayores”.
Mencionó que hasta junio, 12 mujeres fueron asesinadas en la entidad, “sin embargo, el Observatorio Estatal del Feminicidio no conoce la forma en que se están investigando esos crímenes, no tenemos acceso”.
En este sentido, indicó que tienen una reunión pendiente con el procurador del estado, “para formalizar todas las acciones que contempla el protocolo del feminicidio, así como la instalación de un comité de seguimiento”.
Luego, Carmen García consideró un logro la aprobación de un protocolo para la investigación de feminicidios, “pero hacen falta acciones para prevenir esos asesinatos”.
Afirmó que en la entidad deben impulsarse otro tipo de acciones que permitan “desmontar la cultura patriarcal y estereotipada de lo que son hombres y mujeres”.
Refirió que tales conceptos prevalecientes en la sociedad colimense implican una situación de discriminación, “pero lo más grave es que estas condiciones generan violencia”.
Carmen García expresó que se tendría que ver si se lanzan campañas de prevención o se realizan otro tipo de acciones, “pues la violencia contra la mujer es un problema estructural”.
Más adelante, lamentó que el procurador Marcos Santana aún no confirme una reunión de trabajo con el Observatorio Estatal de Feminicidios, “dado que tenemos que saber cómo se están investigando los casos”.
Ejemplificó que por lo menos ocho de las 12 víctimas de feminicidio que se han cometido este año todavía no son identificadas, dado que su nombre no aparece en las notas de prensa.
Precisó que la organización a la que pertenece trabaja con los reportes de los medios de comunicación, “por lo tanto, no sabemos quiénes son esas mujeres, de ahí la necesidad de transparentar.
“El hecho de que no se den a conocer los nombres de las mujeres que fueron asesinadas te habla del poco acceso a la justicia que aún en esta situación tienen las mujeres; porque es lo único que podrían tener”, finalizó.