Presentarán a ganaderos 40 variedades de forraje

h1

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

Abel Salazar Silva, gerente de la Fundación Produce, informó que se realizará una segunda demostración de 40 especies de pastos, plantas leguminosas y arbustos forrajeros que ayudarán a los ganaderos a reducir costos de producción.

Tal demostración se efectuará este viernes, a partir de la 11:30 de la mañana, en la planta forrajera de la Unión Ganadera Regional. Este evento forma parte del proyecto Fortalecimiento Tecnológico del Sistema Producto Bovinos carne de Colima.

La Unión Ganadera Regional y la Fundación Produce Colima organizan la segunda demostración de 40 especies de pastos, plantas leguminosas y arbustos forrajeros, que ayudarán al ganadero a reducir sus costos de producción.

La cita es el viernes, a las 11 y media de la mañana, en las instalaciones de la Unión Regional Ganadera, en el anexo junto a la planta forrajera, informó Abel Salazar Silva, gerente de la Fundación Produce.

Explicó que esta demostración forma parte del proyecto Fortalecimiento Tecnológico del Sistema Producto Bovinos carne de Colima, que es desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).

“Uno de los limitantes de la ganadería son los insumos caros, principalmente los alimentos balanceados o los que complementan la densidad de los animales, y mediante el uso de estos pastos se busca una reducción en esos costos”, abundó.

Indicó que es interesante que las 40 especies se adaptan a las diferentes regiones del estado, “queremos que los productores conozcan las características de cada una, hay especies para condiciones de temporal, de riego, para corte, para pastoreo directo”.

Con respecto a los porcentajes de ahorro que logran los productores, dijo, es variable, “la reducción varía dependiendo de los sistemas de producción que tenga cada agricultor, pero definitivamente puede ser considerable”, aseguró.

Detalló que el sustituir el uso de alimentos concentrados y balanceados, por leguminosas mediante bancos de proteínas o de pastos mejorados que tienen una calidad nutritiva alta, reduce en cantidades importantes los alimentos concentrados adicionales, derivando en un ahorro.

“Y no podemos hablar de un estándar en porcentaje porque hay muchos sistemas de producción aquí en el estado”, agregó.

Puntualizó que las parcelas demostrativas tienen alrededor de 3 meses establecidas y “hay avances importantes en el comportamiento de cada uno de los pastos”.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL