Se retracta Pasarín; no hay dinero para planta de basura

j1

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

El pasado lunes 23 de septiembre, Diario de Colima publicó una nota, en la cual el delegado estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ernesto Pasarín Tapia, dice que “está definido el proyecto de dicha planta”.

No obstante, ayer en entrevista con esta Casa Editora, el funcionario federal se retractó y aclaró que, hasta el momento, no hay ningún proyecto para instalar una planta separadora de residuos sólidos en el relleno sanitario metropolitano.

Mencionó que solamente han sostenido reuniones con funcionarios municipales de Colima, Comala, Coquimatlán y Minatitlán, pero confió en que pronto haya un acuerdo entre los presidentes municipales.

Más…

Hasta el momento no hay nada definido en torno a la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos en el relleno metropolitano, en el cual depositan cinco municipios la basura.

Así lo señaló el director general de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Colima, Felipe Anguiano Ocón, quien precisó que no tienen conocimiento de que la comuna cuente con 30 millones de pesos para instalarla.

Y es que el lunes 23 de septiembre, Diario de Colima publicó que el delegado estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Ernesto Pasarín Tapia, dijo que la comuna de Colima cuenta con 30 millones de pesos para este proyecto.

Pasarían Tapia dijo que corresponde al Ayuntamiento decidir cuál empresa es la más conveniente para instalar en el relleno sanitario metropolitano.

Felipe Anguiano Ocón enfatizó: “Como municipio de Colima no tenemos un proyecto de planta de tratamiento aún, está en la posibilidad de que dé, pero no tenemos un proyecto definido, no hay nada firme”.

Insistió: “No tenemos ningún proyecto en documento” en torno a la planta de tratamiento residuos sólidos.

Precisó que la disposición final de los residuos no sólo corresponde a Colima, sino también a los municipios de la zona metropolitana.

Mencionó que la comuna está viendo la estrategia de separar los residuos sólidos urbanos, pero la planta conlleva mucho más, porque no solamente es la capital colimense, sino también Villa de Álvarez, Comala, Cuauhémoc y Coquimatlán.

Insistió en que no corresponde únicamente al Ayuntamiento definir el tema de la planta, sino que se involucra al Gobierno del Estado y los municipios de la zona norte de la entidad.

De los análisis hechos para la posible instalación de una planta en el relleno sanitario, dijo que están estudiando diferente tecnologías para optimizar los recursos que se puedan obtener y, sobre todo, cuál ofrece mejor aprovechamiento.

“Podemos hablar de generación de energía eléctrica y combustible, esta parte está técnicamente por ver cuál es la más viable, aún no existe una”, sostuvo.

Aclaró que en el país no hay mucha experiencia en plantas de tratamiento de residuos sólidos; “lo poco es muy artesanal”.

Mencionó que es necesario conocer la tecnología de otros países, porque “hablar de una planta de tratamiento tecnificada no es algo que lo vamos a poder comprar en el estado vecino de Jalisco, porque no lo tienen”.

Antes, dijo que el delegado estatal de la Semarnat debe aclarar para qué será destinado el monto de 30 millones de pesos, “porque no tenemos información de que tenemos asignado este recurso”.

Refirió que una planta de tratamiento de residuos sólidos no tiene un costo de 30 millones de pesos, pero para determinar el monto primero debería definirse el proyecto y luego determinar el precio.

Indicó que solamente tienen la autorización de 10 millones de pesos para la compra de equipo para triturar el follaje urbano, “pero aún no está disponible”, pues se encuentran en el proceso de radicación de los recursos.

La adquisición será a través del Instituto de Ecología del Gobierno del Estado.

También aclaró que no tuvo conocimiento de la cancelación de la instalación de una planta de tratamiento de residuos sólidos; “tenemos cerca de un año en la administración municipal y no tengo ningún archivo ni un documento en donde una planta se haya cancelado”.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL