COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Por considerar que afectan sobremanera a los alumnos, la Federación de Estudiantes Colimenses reprueba los paros laborales de maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación.
Después de que se suspendieran las clases en varias escuelas del estado por las manifestaciones contra de la reforma educativa, el líder estudiantil, Héctor Magaña Lara, enfatizó que esta situación es “evidentemente laboral y no debería involucrar al alumnado”.
Precisó que “la falta de responsabilidad de los docentes recae principalmente en los niños, niñas y jóvenes, ya que al no tener clases los están volviendo menos competitivos y también baja la calidad de las escuelas”.
Por lo anterior, el líder estudiantil exhortó al alumnado a no claudicar y sugirió que pueden buscar tutores o apoyo por otros medios para no dejar sus estudios.
Ante los paros laborales que han realizado algunos maestros en varias escuelas del estado, el presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses, Héctor Magaña Lara, reprobó este tipo de acciones.
Dijo que quienes resultan afectados son los alumnos, en especial los niños y niñas de 6 grado de primaria, pues están cursando su preparación académica para continuar con su educación básica, en la secundaria.
En ese sentido, precisó que aún no tienen reporte de afectaciones por suspensión de labores en secundarias, ni bachilleratos, pero consideró prudente exhortar a los jóvenes a no abandonar sus estudios.
Por eso, en caso de que algunos maestros de escuelas primarias y secundarias de la entidad decidieran sumarse al paro de labores contra la reforma educativa, sugirió que los alumnos pueden buscar tutores o apoyo por otros medios para no dejar de adquirir los conocimientos.
El líder estudiantil señaló que “en ellos (estudiantes) recae la falta de responsabilidad de los docentes, ya que al no tener clases están volviendo menos competitivos a los jóvenes y también baja la calidad de las escuelas”.
De igual manera, destacó que “la preparación es una herramienta muy importante para alcanzar el éxito y los niños y niñas necesitan seguir yendo a clases para lograrlo, por eso es grave que los profesores se ausenten”.
Magaña Lara refirió que esta situación “es una problemática evidentemente laboral que no debería involucrar al alumnado, sin embargo, muchos docentes no lo entienden así, lo cual es lamentable”.
Para finalizar, dijo que esperan que pronto haya un acuerdo entre los maestros y las autoridades, para que no siga dañando la formación de los alumnos, principalmente en el nivel primaria.