COLIMAMEDIOS
Fuente|LaVozDeColima
Siguiendo las indicaciones del gobierno federal, específicamente del presidente Enrique Peña Nieto, de minimizar los hechos violentos, el gobierno de Colima mantiene la censura de los hechos violentos que ocurren en la entidad, es por ello que no envían boletines de ejecuciones, como las occurridas este lunes en Colima y Manzanillo, en donde el crimen organizado asesinó a dos.
Por lo anterior, la información que se recibe y que se difunde en los medios de comunicación es la que se obtiene de fuentes extraoficiales, lo que motiva en ocasiones a desinformar y desorientar a la población, como el caso del funcionario de Cuauhtémoc, en donde en un medio local se informó que los vecinos escucharon varios disparos, cuando en realidad fue solo uno, según dieron a conocer, en corto, peritos de la PGJE, pero nada de boletín oficial de la dependencia.
Los colimenses consultados por la «Voz de Colima» comentan que censurando la información de hechos no es el medio de combatir la criminalidad, pues el estado tiene la obligación de informar los hechos que ocurren en las entidades federativas, sin embargo, de unos meses para acá, el gobierno de Colima ha hecho oídos sordos al reclamo de algunos medios informativos (como La Voz de Colima) de que se den a conocer los hechos como son, para evitar la especulación y la desinformación a la que orilla el gobierno estatal.
Hace ya casi dos años, en que ocurrió algo similar al ocultar hechos violentos, el gobernador Mario Anguiano Moreno se comprometió ante los medios de comunicación a dar la información gubernamental como es, sin maquillaje o censura, por lo que se espera sea corregida esta anomalía que atenta contra la libertad de expresión. A menos que ya no se acuerde de su promesa.