Promueve Mely se atiendan trastornos mentales en centros de primer nivel

r6

COLIMAMEDIOS

En el marco del Día Internacional de la Salud Mental que se conmemora el 10 de octubre, senadoras del grupo parlamentario del PRI presentaron una iniciativa para proponer que este tipo de trastornos sea atendido en el primer nivel, en las unidades de atención de los centros de salud.

También se plantea que en caso de que el trastorno no requiera internamiento, pero sea determinante para que la persona realice actos para privarse de la vida, deberá suscribir un compromiso de vida, obligándolo a participar en diversas actividades terapéuticas a cargo de las autoridades sanitarias.

Las senadoras Mely Romero Celis, Margarita Flores Sánchez, Angélica Araujo Lara, Rocío Pineda Gochi e Ivonne Álvarez García suscribieron la iniciativa que presentó ante el pleno la senadora Lisbeth Hernández Lecona para reformar los artículos de la Ley General de Salud en materia de salud mental y prevención del suicidio.

Al respecto, Mely Romero indicó que es necesario implementar políticas públicas y un efectivo financiamiento en el ramo de salud, que permitan la adecuada coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, transformando a los hospitales psiquiátricos en unidades de atención especializada, así como el fortaleciendo de la enseñanza de la salud mental en las escuelas de medicina y en las carreras de psicología, enfermería, trabajo social, entre otras.

Señaló que el suicidio hoy en día es un problema de salud pública que se encuentra íntimamente vinculado con la salud mental y que por ende, es menester favorecer el acceso a los recursos terapéuticos para mejorar el bienestar de la población y sobre todo de las familias, quienes son las que indirectamente reciben el daño por algún familiar que comete suicidio.

Precisó que uno de cada cuatro mexicanos entre 18 y 65 años ha padecido en algún momento de su vida un trastorno mental, pero sólo uno de cada cinco reciben tratamiento; el tiempo que demoran los pacientes para recibir atención en un centro de salud oscila entre 4 y 20 años, según el tipo de afección.

Mencionó que del total del presupuesto asignado a la salud, apenas 2 por ciento se destina a la salud mental y de este mínimo porcentaje, 80 por ciento es destinado al funcionamiento de los hospitales psiquiátricos, que son insuficientes al igual que las unidades de hospitalización psiquiátrica en hospitales generales y establecimientos para atender a los pacientes mexicanos.

La iniciativa que busca reformar la Ley General de Salud se envió a la Comisión de Salud y Estudios Legislativos.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL