COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioAvanzada
En Colima la comercialización de maíz recae en cinco acaparadores o comercializadores que pertenecen al estado, quienes según el presidente del Consejo Estatal del Maíz, Fabián Villalobos Benavides son “un mal necesario”.
Dijo que si no existieran ellos que son a quienes se les vende el maíz, no se podría comercializar el producto, aunque señaló que con los programas que busca implementar el gobierno federal a través de Diconsa (Sistema de Distribución Conasupo) se va a generar una contraparte y un contrapeso para los acaparadores, “pero siempre y cuando Diconsa y productores nos pongamos de acuerdo en un precio real que beneficie a los productores”.
Señaló que en las actuales reglas de operación no están obligados venderle a Diconsa sino al mejor postor.
Cabe mencionar que actualmente un acaparador compra en 4 mil 200 ó 3 mil 800 pesos la tonelada, “pero compañeros de estados vecinos tomaron carreteras y se negoció con gobiernos de los estados a un precio de cuatro mil cien pesos y este viernes se da el precio definitivo para estas zonas y de alguna manera va a impactar en beneficio de productores nacionales”.
El estado de Colima, dijo, produce alrededor de 50 mil toneladas de maíz anuales, “lo cual no es suficiente, aquí lo que se necesita son alrededor de 150 mil toneladas, somos deficitarios completamente”.
Indicó que ahora los productores del estado “vamos a esperar qué impacto va a ocasionar la toma de carretera de los productores (en Jalisco) que ya dieron un gran paso, se está vendiendo en Colima a 3 mil 800, allá se maneja en cuatro mil cien, vamos a ver qué impacto va a ocasionar esto, pienso que va a trascender y va a haber beneficio a nivel nacional”.
Fabián Villalobos descartó que en Colima se tomen este tipo de acciones en contra del gobierno. “No se me da eso de hacer movimientos y menos tomar carreteras porque los que la pagan son nuestras gentes, creo que el diálogo es más importante, es mejor sentarnos con el gobernador, el secretario de Desarrollo Rural y el delegado de Sagarpa y lograr un buen convenio”.