COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
La comunidad universitaria colimense se sumará a las acciones de apoyo a los damnificados que dejó Manuel a su paso por el estado, anunció el rector José Eduardo Hernández Nava.
En conferencia de prensa, manifestó que, ante esta situación de emergencia, “los universitarios, como parte de su responsabilidad social y como ha venido ocurriendo en las últimas situaciones de emergencia, decidimos participar con una colecta al interior de la institución”.
Señaló que el dinero que se recabe “se utilizará para comprar vales que las personas afectadas en su patrimonio podrán utilizar para remplazar los enseres domésticos perdidos”.
Apuntó que con la finalidad de no duplicar esfuerzos ni apoyos, “en esta acción nos apoyaremos con el Gobierno del Estado para lograr que el recurso llegue a quienes de verdad necesitan ayuda”.
La colecta comenzó ayer y terminará el 7 de octubre, y a ella se sumarán el Voluntariado de la Universidad de Colima, la FEUC, FEC y también el SUTUC.
“Aunque ahora los daños no fueron tan severos como en el caso del huracán Jova, estamos seguros de que esta ayuda, tal vez mínima, será de enorme valor”, acotó Hernández Nava.
Expresó que de acuerdo a la valoración hecha por el Gobierno del Estado, “si bien no hubo una afectación generalizada, sí existen áreas y zonas específicas que ameritan la atención en todo el territorio estatal, y que deben ser atendidas a la brevedad”.
Adelantó que esta colecta se realizará a través de un boteo al interior de las instalaciones universitarias y se analizará la posibilidad de realizar la misma fuera de los muros universitarios, esto es, en lugares estratégicos solicitando el apoyo de la ciudadanía.
El Rector no descartó la posibilidad de que funcionarios, directivos y académicos de la Universidad de Colima aporten un día de salario en apoyo a los damnificados por este fenómeno hidrometeorológico, lo cual se definirá en breve.
REFORMA
HACENDARIA
Sobre el tema de la reforma hacendaria, mencionó que la propuesta del Gobierno Federal, en donde se propone cobrar impuesto en los servicios de educación, es decir, el pago de colegiaturas, será un tema que será sometido a análisis al interior de la UdeC.
Opinó que se está analizando cómo afectará a la Universidad de Colima esta situación y apuntó que al mismo tiempo se buscará la forma de resolverlo.
Aseguró que se buscará que en la Universidad no se incrementen los aranceles, “recordemos primero la autonomía de la Universidad y la gratuidad de la educación media superior.
“En nuestro caso, somos una universidad autónoma, y ya se han hecho estudios al respecto también, esperamos de qué manera el Gobierno Federal va a contribuir para apoyar”, puntualizó.
SE CREARÁN DOS
BACHILLERATOS
Hernández Nava reiteró que ya se ha solicitado que los planteles de la Casa de Estudios se integren al Sistema Nacional de Bachilleratos, “queremos incorporar en 2014 seis bachilleratos, para eso, es toda una serie de requisitos”.
Anunció que se está contemplando la edificación de dos bachilleratos. “Estamos gestionando recursos para su construcción”.
Asimismo, dijo que cuando rinda el Informe de Labores, el 15 de diciembre, espera dar a conocer la incorporación de los bachilleratos al programa, así como anunciar la fecha y lugar de la edificación de las dos nuevas escuelas.