Apoyarán a productores con créditos y comercialización

n4

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

Existe el compromiso de los gobiernos federal y estatal de apoyar a los productores colimenses con créditos y la comercialización de sus cosechas.

Como resultado del Foro Diálogos de la Sociedad Civil y Gobierno, en el que participaron autoridades federales y estatales, así como productores colimenses, se firmará un convenio de colaboración a través del cual se buscará solucionar las demandas de estos últimos.

La firma podría darse en 15 días a más tardar, todo dependerá del tiempo que les lleve plasmar en un solo documento las propuestas expresadas por los productores en el evento.

Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, secretario de la Comisión Agropecuaria del Consejo Ciudadano 100 por Colima, indicó que en dicho convenio se ponderarán los compromisos de participación, sobre todo de las autoridades federales, para apoyar a los productores con la obtención de créditos y en la solución de la comercialización.

Por su parte, el dirigente cañero, Rogelio Velasco Larios, informó que debido a la complicada situación económica, aproximadamente 30 productores abandonaron este cultivo para probar suerte en cereza, zarzamora, arándano y plátano.

Autoridades federales, estatales y sociedad civil acordaron firmar un convenio de colaboración para resolver los principales problemas que enfrentan los agroproductores colimenses, relacionados principalmente con la comercialización y la obtención de recursos.

Como resultado del Foro Diálogos de la Sociedad Civil y Gobierno. Dicha firma podría realizarse en un plazo no mayor a 15 días, declaró Teresa Santa Ana Blake, presidenta ejecutiva del Consejo Ciudadano 100 por Colima.

“Lo que nos marcará los tiempos es lo que tardemos en plasmar de manera clara y precisa todas las propuestas hechas por los agroproductores”.

Asimismo, agregó, Américo Alatorre Osuna, director de Aserca, se comprometió a regresar a Colima una vez que el documento esté terminado.

Las propuestas, se entregaron de manera escrita, otras más se externaron de forma verbal en el evento y unas más los productores las habían hecho llegar previamente vía correo electrónico, externó.

Indicó que es también compromiso de 100 por Colima dar seguimiento a que todo lo que fue planteado, tenga una respuesta.

Pretenden, apuntó, no sólo haber sido los promotores de dicha reunión, sino de impulsar acciones en beneficio de los agroproductores, que redundarán en beneficio de los colimenses.

“Ese beneficio se vería en que los colimenses tendríamos productos de calidad a un costo menor del que actualmente tenemos como consumidores.

“Por ejemplo, el plátano es un producto que se comercializa en 3 pesos y como destinatarios finales lo adquirimos en 16 pesos, es una brecha muy grande”, indicó.

Se busca impulsar, sostuvo, que el intermediarismo disminuya considerablemente, hasta que se llegue un momento en que desaparezca, dijo.

Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, secretario de la Comisión Agropecuaria de 100 por Colima, indicó que se ponderarán los compromisos de participación, sobre todo, de las autoridades federales, para apoyar a los productores con la obtención de créditos y comercialización.

“Se hará una evaluación, no se quedará en el diálogo, sino que se le dará un seguimiento y habrá una reunión posterior para evaluar hasta donde se han cumplido los compromisos”, apuntó.

Compartió que las principales inquietudes que se externaron en el diálogo estuvieron relacionadas con mejorar los canales de comercialización, “que con frecuencia tienen que ver con errores cometidos por el gobierno”.

Ejemplificó que en el caso de la caña de azúcar, a consecuencia de ampliar la cuota de importaciones de endulzantes, se saturó el mercado mexicano, afectando de manera considerable el precio local.

“Y para colmo, lo que se importa mayormente es fructosa, que es con lo que se endulza a los refrescos, cuyos efectos son nocivos, porque el cerebro no registra la sensación de saciedad”, añadió.

Otro ejemplo, comentó, es el hecho de que se quitaran los aranceles a la importación de arroz, “eso afecta al país, porque entran arroces baratos, pero de mala calidad. Obligando a bajar los precios en el mercado interno y los que pierden son los productores nacionales”.

Calificó el diálogo como productivo por parte de los productores, receptivo por parte de los funcionarios y respetuoso en ambos sentidos. “Todo mundo quedó satisfecho y con el compromiso de darle para adelante”.

Finalmente, Teresa Santa Ana Blake externó que el diálogo celebrado fue un evento ejemplar, “Américo Alatorre, nos mencionó que es el primero en su tipo y se buscará que se replique en otros estados”.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL