Aprobarán diputados cobro de Derecho de Alumbrado

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

Todos los municipios lo contemplan en sus leyes de ingresos, señala Martín Flores; Corte determinó que es incorrecta la manera de recaudarlo

No obstante su carácter inconstitucional, los diputados locales aprobarán el cobro por Derecho de Alumbrado Público (DAP), contemplado en las leyes de ingresos de los 10 municipios de la entidad.

Todos los Ayuntamientos de la entidad incluyen, en sus leyes de ingresos, el cobro del DAP a través del recibo de luz eléctrica, mecanismo considerado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Al respecto, el presidente de la Comisión de Gobierno Interno del Poder Legislativo, Martín Flores Castañeda, aceptó que la Corte determinó que es incorrecta la manera de cobrar el alumbrado público en Colima.

Pero añadió que, hasta el momento, los municipios no han presentado ante el Congreso local un nuevo esquema para que la ciudadanía pague el Derecho de Alumbrado Público.

Indicó que todos los alcaldes del estado solicitan la aprobación de dicho cobro; “además, que tienen el derecho de obtener recursos por el servicio que prestan a la población”.

Enfatizó que pretenden actuar con justicia, “hay quienes han considerado irregular este cobro, pero son los menos, la mayoría cubre puntualmente ese derecho”.

También reconoció que el DAP no es un cobro equitativo, “pero sí es proporcional; además, la Corte nunca ordenó que no se cobre, sino que se busque otro mecanismo, lo cual estamos haciendo”.

Consideró que le toca a los municipios realizar ese trabajo, “para eficientar su captación por ese concepto, de otra manera, seguirán perdiendo recursos por los amparos que logran algunas empresas”.

Por otra parte, el Presupuesto de Egresos para el próximo ejercicio contempla que el Gobierno del Estado aumentará en más de 66 millones de pesos el gasto destinado al pago de deuda pública en 2014, misma que asciende a 2 mil 604 millones de pesos.

El Gobierno Estatal aumentará en más de 66 millones de pesos el gasto destinado al pago de deuda pública en 2014, misma que asciende a 2 mil 604 millones de pesos.

Así lo establece el Presupuesto de Egresos para el próximo ejercicio, donde también se expresa que la inversión en el pago de servicios personales registrará un incremento de 78 millones de pesos.

De acuerdo al documento remitido por la Administración Estatal al Poder Legislativo, el gasto para cubrir pasivos aumentará de 151 millones en 2013, a 217 millones en 2014.

Igualmente, señala que al 30 de septiembre de 2013, el monto de la deuda pública directa del estado es de 2 mil 604 millones; la mayor parte de ella adquirida con el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras).

Otra de las partidas que se incrementará es la de servicios personales (pago de sueldos), al pasar de mil 229 millones de pesos este año, a mil 307 millones en 2014.

Acerca de los materiales y suministros, el gasto en 2014 será de 134 millones 352 mil pesos, en tanto que este año fue de 116 millones 445 mil pesos, es decir, un incremento de casi 18 millones de pesos.

Respecto a los servicios generales, el Presupuesto contempla una inversión de 153 mil millones 581 mil pesos, 37 millones de pesos más que los 116 millones ejercidos durante este año.

Tocante al apartado de transferencias, en el Presupuesto se contempla mantener intacto el gasto del Poder Legislativo, con 88 millones 208 mil pesos, así como el del Poder Judicial, con 139 millones 122 mil pesos.

A la Universidad de Colima, el Gobierno Estatal le otorgará un apoyo de 231 millones de pesos, es decir, 21 millones más que los 210 millones de pesos adjudicados en 2013.

En el rubro de las dependencias de la Administración Pública, destaca el incremento de 46 millones de pesos al presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Social.

Tal dependencia en el transcurso de este ejercicio fiscal ejerció 23 millones 723 mil pesos, en tanto que para el próximo año dispondrá de un gasto superior a los 69 millones de pesos.

Igual tendencia se observa en la Secretaría de Educación, donde se registra un aumento presupuestario de mil 101 millones de pesos, al pasar de 3 mil 101 millones en 2013, a 4 mil 202 millones para 2014.

Situación contraria padecerá la Secretaría de Cultura, donde se observa un decremento presupuestal de un millón 800 mil pesos. En este año, esa dependencia ejerció 51 millones 590 mil pesos, y en 2014 tendrá 49 millones 771 mil pesos.

Lo anterior, no obstante que para 2014 Colima fue designada Capital Mundial de la Cultura por el Buró Internacional de Capitales Culturales, y por lo tanto, deberá realizar diversas actividades en la materia.

2y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL